El titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Ángel Tello Vargas, refirió que hay por lo menos 10 municipios contemplados en la primera y segunda fase de construcción de casas del programa Vivienda para el Bienestar, por lo que se reunirá con los alcaldes de estos puntos para saber si entrarán en la inversión tripartita federación-estado-municipio.
Actualmente, el esquema federal tiene un avance de alrededor del 10 por ciento en la construcción de casas en la zona donde se encuentra el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova), conforme informó a Acrópolis Noticias en entrevista reciente con el titular de la Oficina de representación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en Hidalgo, Julio Manuel Valera Piedras.
Tello Vargas mencionó que se encuentran definiendo los pormenores lo que se requiere para cada uno de los desarrollos.
Indicó que entre los nuevos municipios que se proyectan para la primera etapa, aparte de Tepeji del Río, Ixmiquilpan, Tepeapulco y San Agustín Tlaxiaca, contemplados en un principio para 2025, se encuentran Tolcayuca, Pachuca, Mineral de la Reforma y Actopan.
Para una segunda, anunció como prospectos a Tulancingo, El Arenal, Mineral del Monte, Huejutla, Jacala y La Misión.
El funcionario indicó que aún falta que los presidentes municipales de esas demarcaciones puntos acepten los criterios de este acuerdo.
El día de hoy tengo reunión con varios presidentes municipales -entre ellos Gretchen Atilano Moreno, de Tizayuca- precisamente para ver los proyectos. No te podré decir cuáles ya están (acreditados) porque necesito que los presidentes municipales estén de acuerdo, porque tiene que haber una coinversión de los tres de los tres órdenes”, recalcó Tello Vargas.
Acreditó que todos los proyectos que presenta el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) cumplen con norma de forma ampliada, con la presencia de espacios públicos, camellones y estacionamiento.
No estamos hablando de cosas de desarrollitos como los que se hicieron hace algunos años, hace más de 10 años que quedaron ahí abandonados”, dijo.
Afirmó que el gobierno estatal tiene “mucha claridad” en que en algunos lugares tendrán que incrementar el drenaje, ampliar vialidades y la presencia de infraestructura eléctrica.
El gobernador (Julio Menchaca Salazar) nos dijo muy puntualmente que no quería que pasara lo que pasó en Tuzos, lo que pasó en otros lugares, lo que ha pasado en otros lugares del estado, que ha sido dar aprobaciones de fraccionamiento sin que haya una la planificación de por medio, entonces no va a haber, como tal, el inicio de obra de ninguno de estos desarrollos hasta que no se tenga previsto todo lo que tenga que ver alrededor (alumbrado, drenaje, entre otros servicios)”, recalcó.
GARANTÍA DE AGUA
Respecto al abasto de agua en esos puntos, principalmente en las zonas habitacionales que actualmente que se construyen en San Agustín Tlaxiaca, el funcionario aseguró que se tiene garantizado el líquido.
Refirió que en el proyecto de construcción la federación les pidió la factibilidad del servicio, lo que se acreditó y se comenzó la construcción.
En tanto, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) les ayuda para gestionar dos pozos más para tener abastecimiento no solamente en las casas, sino para las comunidades de San Agustín de Tlaxcala.
Para los siguientes (desarrollos habitacionales), forzosamente se tiene que tener la factibilidad y que tenga abasto de agua a fuerza para poder construir”, subrayó.

Reportero