Consulta indígena en proceso de restauración ecológica retrasará cumplimiento de declaratoria de emergencia en Tula, dice Tello.

Tras la exigencia de comunidades indígenas para ser consultas, algunos trabajos a cargo de autoridades estatales y federales para el cumplimiento de la declaratoria de emergencia ambiental y restauración ecológica para la región de Tula se retrasarán, afirmó el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Ángel Tello Vargas.

El funcionario estatal señaló que ya se llevaron a cabo labores de desazolve del río, fumigación -hace algunas semanas- contra el mosco culex, realización de los estudios, investigaciones y mediciones en varios rubros, lo cual, recalcó, no termina con el problema.

Indicó que la petición de consulta, a la que tienen derecho las localidades originarias, retrasaría algunas de las tareas, mas no todas, refirió.

Este proceso modificará las áreas que deben estar involucradas y la distribución de los recursos federales en el proyecto de restauración, expuso.

“Hay que recordar que las regiones indígenas están más cercanas a la parte alta de Tepetitlán. En Tula hay dos comunidades, nada más, en Tepeji hay una, entonces en Tezontepec de Aldama no hay. Entonces, las comunidades que se tienen que considerar dentro del espacio donde se está haciendo el proyecto son pocas. No se va a retrasar tanto, tendríamos que incorporarlos, pero no se va a retrasar mucho”, expresó.

Otros de los trabajos relacionados con la declaratoria, refirió, es la modificación de los taludes en algunos puntos de Zaragoza y en San Marcos, en Tula de Allende, que el gobierno federal se encuentra próxima a comenzar.

Además, mencionó, se emitió la convocatoria del programa de contingencia y compensación ambiental de la Secretará de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

“Nada más que con este tema de la solicitud de la consulta indígena se van a ir incorporando las regiones indígenas, que creo que está bien, a título personal creo que es algo muy bueno y estaremos siguiendo informando”, manifestó.

Con estos trabajos, así como otros que no tienen una relación directa con la declaratoria de emergencia ambiental y restauración ecológica para la región de Tula, se contemplan cerca de 19 proyectos en la zona, como la tecnificación de riego y saneamiento, trabajos que no han parado y siguen avanzando, dijo.

Previamente, la secretaria de Medio Ambiente de Hidalgo, Mónica Patricia Mixtega Trejo, señaló que la consulta ya estaba en proceso de organización, aunque refirió que es un tema que atañe completamente al gobierno federal.

A su consideración, el impacto de estas consultas podría derivar en ampliar algunos tramos para su intervención, incluir más superficie, agregar acción que los pueblos originarios consideren o cambiar los de prioridad y reducir o ampliar plazos. Sin embargo, subrayó, todo depende de lo que manifiesten en el ejercicio.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis