La construcción del tren AIFA-Pachuca se llevará a cabo en un lapso de año y medio, por lo que su entrega esté prevista para agosto de 2026, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tras el arranque de la obra en El Jagüey de Téllez, Zempoala, efectuada esta tarde.
El proyecto, que fue anunciado el 6 de octubre de 2024, contará –junto con la terminal Buenavista (Ciudad de México)- con las estaciones Xaltocan II, en Nextlalpan, Estado de México, y la Tizayuca-Temazcalapa, así como la estación terminal de Pachuca, Hidalgo, informó durante su presentación Andrés Lajous Loaeza, director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario.
Agregó que también habrá cuatro paraderos en Hidalgo y Edomex: en la zona industrial Platah, Villa de Tezontepec, y en Jagüey de Téllez, Zempoala, así como en Xolox (Santa Lucia) y Temascalapa.
El tren AIFA-Pachuca tendrá un recorrido de 57 kilómetros de doble vía eléctrica, con una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora.

El funcionario federal indicó que con la obra el tiempo estimado entre la Ciudad de México y Pachuca será de una hora 15 minutos y del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a la capital del estado, de 38 minutos.
Esto implica para las personas un ahorro en tiempo de entre 25 y 30 por ciento del tiempo que se hace normalmente”, expresó.
El proyecto tendrá conectividad con el AIFA, el Tren Suburbano Buenavistaa-Cuautitlán, la Terminal Buenavista (Metro, Metrobús y Ecobici) y en Tuzobús.
Además, su población beneficiada se estima que sea de 1.2 millones de habitantes y su demanda prevista de pasajeros en el recorrido Buenavista-Pachuca, de 83 millones 112 personas al día.
Añadió que la existencia de una estación (Xaltocan) casi al inicio del recorrido Pachuca-AIFA permitirá que los usuarios pueden hacer traslados directos de la capital del país a la de Hidalgo sin entrar al aeropuerto.
Las estaciones contarán con áreas operativas, administrativas, estacionamiento, servicios públicos y sitios comerciales.
Gustavo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, ente encargado de la obra, indicó que para el proyecto del tren eléctrico moverán 20 kilómetros de vía férrea que está en el centro del derecho de vía. Indicó que el 22 enero ingresaron el manifiesto de impacto ambiental para que puedan construir cuando la edificación se aleje del trazo original.
La obra, proyectada el año pasado en 50 mil millones de pesos, recibió recursos desde el pasado 20 de marzo.
El mando militar confirmó el tiempo estimado de 18 meses para concluir la obra. La previsión original era para el primer trimestre de 2027.
En tanto, la presidenta recordó que los ingenieros militares estarán a cargo de la construcción, además de que una empresa de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) operará los trenes del AIFA-Pachuca, como lo hace con el Tren Maya.
FALTA LIBERAR DERECHO DE VÍA
En entrevista posterior al acto oficial, gobernador Julio Menchaca Salazar afirmó que trabajan en la liberación de derecho de vía en Zempoala, particularmente por el paso de camiones pesados para el transporte de material.
Se está trabajando ya en los que no tienen ningún pendiente de liberación, y se está trabajando con algunas comunidades en donde hay preocupación (por ese tema)”, expresó.

Afirmó que hay disposición del gobierno federal a no hacer nada “que esté incorrecto”.
Añadió que “una buena noticia” es que con la obra ferroviaria se generarán 41 mil empleos, lo que significa una derrama económica “muy importante” para la zona del estado por donde pasará el tren, aunado a la proveduría y la ganancia para restaurantes, negocios de comida y hospedajes al rededor del proyecto.
Se va a crear economía, va a haber la presencia de mucha gente y hay que tener cuidado en la seguridad”, dijo.

Editor general, reportero