Considera Menchaca que tendrá apoyo de mayoría en revocación de mandato

El gobernador Julio Menchaca Salazar consideró que tendrá el apoyo de la mayoría de la ciudadanía si se somete al ejercicio de revocación de mandato, pese a la inconformidad social por algunas acciones de su administración con el uso de la fuerza.

El primero que va a firma al iniciar este proceso con la firma soy yo”, dijo luego de que Partido del Trabajo (PT) adelantó que analiza promover el ejercicio contra el mandatario, con quien se encuentra confrontado desde los comicios de 2024.

El morenista consideró que el uso de la fuerza pública fue necesario en manifestaciones como la protesta posterior a la marcha del 8M y el bloqueo carretero realizado por familiares de una mujer extraviada en Zempoala a principios de abril.

El tomar decisiones implica estar por el bien de la mayoría y muy difícilmente se va a poder tener unanimidad”, dijo.

Puso como ejemplo el reclamo de un médico que le llamó durante un bloque, quien no podría transitar y requería hacer una intervención en el Hospital del Niño, por lo que pidió entender “el derecho de tránsito que tenemos todos”.

El gobernante invitó a los ciudadanos a firmar para obtener el porcentaje de personas necesarias para llevar a cabo el ejercicio de consulta en 2026, tras la primera mitad de su gestión.

Dijo que la cantidad de apoyo que obtenga se verá en las urnas, por lo que se reservó pronosticar si la cifra alcanzaría los 658 mil 562 votos que lo llevaron a la gubernatura en 2022.

Esperemos que se reúnan las firmas, yo haga una invitación a que se firme (la solicitud de revocación de mandato) y estaremos sujetos a la calificación ciudadana”, expuso.

De acuerdo con la Ley de Revocación de Mandato del Estado de Hidalgo, en su artículo 7, el inicio del proceso de revocación de mandato solamente procederá a petición de las personas ciudadanas en un número equivalente, por lo menos, al 10 por ciento de la lista nominal de electores en Hidalgo, siempre y cuando la solicitud contenga el apoyo recabado en mínimo la mitad más uno de los 84 municipios y que representen como base el 3 por ciento de la lista nominal de electores de cada uno de ellos.

Asimismo, en el artículo 9 se establece que el proceso podrá solicitarse, por una sola ocasión, durante los tres meses posteriores al día siguiente a la conclusión del tercer año del periodo constitucional del mandatario; es decir, a partir del 6 de septiembre de 2025.

CASO DE DESPLAZAMIENTO RELIGIOSO

Sobre el caso de los habitantes de la comunidad Coamila, de credo protestante, quienes estaban viendo en el auditorio municipal de Huejutla por conflictos religiosos y se mudaron a Veracruz para asentarse en el estado vecino, el mandatario dijo que se les dieron “las facilidades” para ello.

Indicó que en algunas localidades están muy arraigados los usos y costumbres que implican una situación de carácter religioso, por lo que consideró que en el transcurso del tiempo y la “aplicación de todos” se va podrán tener condiciones de respeto.

Conjugar lo que es el respeto a las religiones, los usos y costumbre, no abusos y costumbres, y poder vivir en la dignidad y tranquilidad que nos merecemos todos los hidalguenses”, dijo.


No obstante, sostuvo que el desplazamiento a otra entidad por parte de los pobladores protestantes fue una decisión particular, pese a que había “todas las condiciones para que volvieran”.

Se sintieron mejor en estarse estableciendo en un entorno que lo consideraron propicio para ellos ”, aseveró.
Sostuvo que los pobladores no perderán sus propiedades en Huejutla, pues el estado se encargará “de protegerlos”.


DatoAcro

-El secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, dijo que la empresa de origen chino Time Ceramics llegó a un acuerdo con el Sindicato del Cemento, que se encontraba en paro, con la liquidación de un adeudo económico.

-Además, dijo, mnchacon la firma oriental ubicada en Emiliano Zapata.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis