Confirma presidenta del TSJH vinculación a proceso de edil de Orizatlán por caso de homicidio

La presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Hidalgo (TSJH), Rebeca Aladro Echeverria, confirmó la vinculación a proceso del alcalde de San Felipe Orizatlán, Carlos César Pérez Escamilla, por su presunta responsabilidad en el delito de homicidio cometido contra Francisco Javier, un sobrino de la exalcaldesa Erika Saab Lara, ocurrido el 30 de octubre de 2021 en la unidad deportiva municipal.

El pasado viernes, el edil del Partido del Trabajo (PT) publicó un video en el que afirmó que fue perseguido “políticamente” por el homicidio del familiar de su antecesora, y señaló que se reabrió el procedimiento.

El alcalde indicó que el 26 de septiembre de 2023, junto con su madre, Soravelia Escamilla Hervert, recibió de una jueza de control de Huejutla un auto de no fueron vinculado a proceso, falló que ratificó el Tribunal de Alzada del TSJH. Tras promover la parte afectada un amparo indirecto, la instancia federal volvió a revalidar la resolución, dijo.

Afirmó que el 26 de agosto de 2025 el tribunal estatal emitió una no vinculación a proceso. Sin embargo, dijo que el Juzgado Tercero de Distrito, del orden federal, dictó modificar la sentencia (al señalar que no cumplir con los términos que había dispuesto). Por ello acusó corrupción al juzgador Fredy Francisco Aguilar Pérez, de quien dijo que ya ha sido suspendido por acto de esa índole.

Acusó que en un mismo día, el 26 de septiembre pasado, de acuerdo con su defensa, fue notificado de dos resoluciones inversas: en la primera se confirmaba por tercera vez su no procesamiento, pero llegó una con el auto de vinculación a proceso, lo cual el edil señaló de incongruente.

La justicia (…) ya había dicho de no éramos culpables y que no estábamos vinculados, y es claro que esta situación es de corrupción y de influyentismo”, expuso.

POR “ERRRO”, DICE MAGISTRADA

Al respecto de las notificaciones contradictorias, la presidenta del TSJH aseveró que “por error subieron la misma resolución que se había ido en amparo”.

Por un error real se subió la anterior, que había sido motivo del amparo, y no se había subido la que estaba dando respuesta, en acatamiento absoluto a lo que el amparo estableció”, expuso.

Consideró que es un yerro “humano” que le puede “pasar a cualquiera”, que no trascendió y se “arregló debidamente”.

“Por las propias fechas de cada resolución, advertimos que es un error (…) La resolución que se había notificado es la resolución que tenía una fecha diversa de la que, en la que se estaba dando cumplimiento, y eso lo entienden también los abogados”, dijo.

Aladro Echeverría afirmó que ya se verá si hay consecuencias contra el actuario que notificó, pues no existió “mala fe”, pero destacó una sanción porque jurídicamente no hubo ningún efecto.

Respecto a si el alcalde deberá ser sustituido por el Congreso local, como ocurrió con los exediles vinculados con esquema de desvío de recursos denominado Estafa siniestra, la magistrada dijo que estará “pendiente de lo que resuelva”, sin precisar qué instancia.

En tanto, el encargado de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH) indicó que la suspensión del edil petista o su permanencia en el cargo depende de las medidas cautelares que solicite el Ministerio Público al juez y las que este dicte.

Eso es parte de la investigación y es parte del proceso, te lo digo en cuanto suceda”, dijo.

DatoAcro

-El alcalde y su progenitora son acusado por el Ministerio Público por homicidio calificado como participes inductores, pues supuestamente pidieron a la personas que presuntamente disparó a la víctima, Víctor Hugo, hermano del edil, que le “jalara” al arma.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis