Confirma Menchaca procesos penales contra red de empresas de contratista favorita de Fayad

El gobernador Julio Menchaca Salazar confirmó que hay procesos penales contra la red de empresas vinculadas a Javier Arturo Aguilera Peña, propietario de Producciones Autica, beneficiada por la administración del expriista Omar Fayad Meneses con múltiples contratos y procesos restringidos para simular competencia; además, adelantó que la Contraloría de Hidalgo dará vista a la federación sobre las irregularidades, derivado de que el empresario es concesionario en el desarrollo de un Polo del Bienestar en Veracruz.

En 2023, la Secretaría de la Contraloría, que encabeza Álvaro Bardales Ramírez, inhabilitó a las empresas que en el sexenio pasado fueron contratadas para proveer servicios como la colocaron del Árbol de Navidad, las cabalgadas y festejos patrios, así como lavamanos para atender a la emergencia del Covid-19 pese a no estar entre sus especialidades.

Con la medida, quedaron fuera del padrón de proveedores y contratista del gobierno de Hidalgo por cinco años las empresas Producción Autica y Creaciones, Espectáculos y Producciones, así como el empresario.

Al año siguiente, en febrero 2024, durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Promotora de Desarrollo de Industria y Bienestar del Istmo de Tehuantepec (Proistmo), grupo empresarial del cual Aguilera Peña es presidente del Consejo de Administración, obtuvo contratos relacionados con la construcción del Polo de Desarrollo para el Bienestar (Podebi) Texistepec, en Veracruz, que está a cargo del Corredor Interoceánico Istmo de Tehuantepec, organismo público descentralizado, sectorizado a la Secretaría de Marina.

“Vi ese tema, y voy a solicitarle a la Contraloría que lo haga del conocimiento del gobierno federal, y ellos tomarán las decisiones. Nosotros cumplimos porque los que están inhabilitados aquí, insisto, no sea solamente un cambio de razón social, porque sería muy fácil, sino que se que tenga identificado quiénes son las personas que integran y quiénes deberán atenerse a la responsabilidad”, expuso.

—¿Procesos penales hay en contra? —se le cuestionó.

—Hay varios —dijo el mandatario morenista.

Menchaca Salazar afirmó que dentro de las licitaciones la Oficialía Mayor revisa que las empresas no estén inhabilitadas en alguna otra entidad o en el ámbito federal.

“Ese es un trabajo de información que se debe de hacer a nivel interestatal para no estar, incluso la Secretaría de Hacienda tiene identificados a las personas que forman parte de las empresas. Lo que podría ser fácil es tener otra razón social, pero tienen identificados a quiénes las integran y quiénes son los que, además de cuestiones administrativas, están teniendo problemas con el SAT y con la Hacienda”, expuso.

En julio de 2023, Emeequis publicó una investigación sobre el método de simulación de la red Autica en el sexenio de Fayad Meneses, actual embajador de México en el Reino de Noruega, a través de un presunto mecanismo con procedimientos restringidos que convocaba la Oficialía Mayor de Hidalgo para que las empresas vinculadas a Aguilera Peña accedieran a contratos durante la emergencia sanitaria por el Covid-19.

Ese año la Contraloría estatal retiró del padrón a Aguilera Peña (que tenía registro 376-15), quien promovió amparos contra su detención y actos privativos de su libertad.

Respecto a las empresas vinculadas con el esquema de desvío de recursos estatales denominado Estafa Siniestra, el mandatario aseveró que los procesos todavía no se cierran, por lo que habrá acciones penales en contra.

“Ayer platiqué con el contralor, y muy pronto se va a dar a conocer otros otras acciones que se trasladaron de la Contraloría a carpetas de investigación, y que van a judicializarse. Entonces, va a haber información en ese tema”, expuso.

DatoAcro

-El viernes pasado la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH) incautó dos leones y dos tigres en un predio en Matilde, Pachuca, propiedad familiar de Aguilera Peña, por una denuncia anónima de que supuestamente los alimentaban con canes, por lo que quedaron a resguardo de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Del señalamiento, según la institución estatal, no hay evidencia.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis