Con la culminación de la veda de fuego en la entidad, los incendios forestales en Hidalgo se redujeron en un 6.1 por ciento en 2025 en comparación con lo que aconteció en el mismo lapso de 2024, en gran medida gracias a la presencia de las lluvias registras en meses recientes, dijo la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en la entidad (Semarnath), Mónica Patricia Mixtega Trejo.
Al concluir ese periodo, que comprende de febrero a julio, en el cual se prohíbe el uso de fuego en zonas forestales y terrenos baldíos con el objetivo de prevenir conflagraciones, hubo buenos dividendos, según la funcionaria, con 46 siniestros menos este año.
De acuerdo con la dependencia, durante el año 2024 se tuvieron 179 incendios forestales, con una afectación de 4 mil 562.54 hectáreas durante la veda de fuego, mientras que 2025 cerró con 133 incendios, con un área de 3 mil 703.81 hectáreas con daños.
En superficie, hubo una reducción de 858.73 hectáreas menos con daños por el fuego.
Tuvimos un 6.1 por ciento menos incendios en virtud de esta veda, que pues era específicamente no quemar basura, no juegos pirotécnicos, no globos de cantoya, no fogatas, y afortunadamente hubo buena respuesta”, dijo Mixtega Trejo.
No obstante, refirió que a mediados de marzo hubo dos incidentes “mayores”, ambos en el municipio de Nicolás Flores, por la quema de basura, con más de mil hectáreas calcinadas.
La disminución de siniestros también lo atribuyó a la presencia de las lluvias que se dieron en gran parte del país, lo cual ayudó mucho a mitigar la presencia de incendios forestales, expuso.
“Afortunadamente nos llegaron las lluvias y ya no tuvimos que estar combatiendo incendios”, destacó.
REFORESTACIÓN, CON 377 MIL PLANTAS
Dentro del marco del programa de Reforestar para Transformar, Hidalgo recibió una donación de 377 mil 750 plantas forestales por parte de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr) de la Ciudad de México.
La entrega, explicó Mixtega Trejo, será para todos los municipios de la entidad, así como a 19 áreas naturales protegidas y tres comisariados ejidales, para abonar en la restauración ecológica de los ecosistemas, el bienestar de las comunidades y el fortalecimiento de la biodiversidad.
Dentro de la estrategia de reforestación, recalcó, se integraron más de 336 polígonos con más de mil hectáreas, en atención a zonas prioritarias, con refuerzo al manejo sostenible del territorio.
A ellos se suman las solicitudes de 40 polígonos afectados por plagas, 39 de ellos identificados por la Comisión Nacional Forestal (Conafo) y uno correspondiente al Parque Nacional El Chico.
Este esfuerzo no es improvisado, cada planta que hoy entregamos responde a una estrategia bien estructurada, basada en criterios técnicos de diagnósticos ambientales y un proceso de revisión riguroso” aseguró.
Las especies son pino greggii, montezumae, ahuehuete, cinco tipos de polinizadoras, fresnos y jacarandas, entre otras.
DatoAcro
-Sobre a los tiraderos a cielo abierto, Mixtega Trejo recalcó que nueve municipios presentaron polígonos con la finalidad de abrir, relleno sanitario municipales o regional.
-Se trata de Xochiatipan, Mixquiahuala de Juárez, Yahualica, Tolcayuca, Tepehuacán de Guerrero, San Felipe Orizatlán, San Agustín Metzquititlán, Jacala de Ledezma y Jaltocán.

Reportero