La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo estimó que esta semana exista apertura plena de los caminos en las localidades afectadas por las lluvias en Veracruz, pero en Hidalgo continuarán bloqueadas algunas, principalmente en la zona de Tianguistengo. Al momento ese municipio y San Bartolo Tutotepec son los que cuentan con más comunidades incomunicadas, con 14 cada uno.
En la conferencia matutina desde Palacio Nacional se emitió un nuevo balance de las acciones implementadas a más de dos semanas de la contingencia por las precipitaciones pluviales y deslaves en cinco estados.
La mandataria refirió que no hay memoria de una afectación como la que se vive actualmente, y que Hidalgo es la entidad con mayores problemas para llegar a los caminos.
Indicó que la dificultad para llegar a localidades de Tianguistengo y otros de la región se debe a una característica que tiene el norte del estado: existe “muchísimas” poblaciones pequeñas que se encuentran alejadas.
Hay carreteras que prácticamente desaparecieron, hay que levantar kilómetros y kilómetros del desgaje de la tierra, el desgajamiento de los cerros, y están trabajando día y noche sin parar, aparte en condiciones muy complejas”, refirió.
Al corte del lunes, el gobierno federal indicó que 127 localidades han sido abiertas y 57 comunidades continúan sin acceso vía terrestre.
De acuerdo con el micrositio habilitado por el gobierno de la república, Tianguistengo y San Bartolo Tototepec siguen con 14 localidades incomunicadas, cada uno, seguido de Tenango de Doria, con siete, y Huautla, con cinco.
Huehuetla se suma con cuatro sitios incomunicados; Xochicoatlán, con tres, mientras que Nicolás Flores, Pacula, y Tepeahuacán de Guerrero, con dos, respectivamente. Tlahuiltepa, Xochiatipan, La Misión, Lolotla, Yahualica y Zacualtipán de Ángeles tiene una por municipio.
Esperamos terminar esta semana Veracruz, e Hidalgo se van a quedar algunas regiones todavía, particularmente esta que digo de Tianguistengo, que es la que más afectaciones sufrió de las localidades del municipio, y va a seguir habiendo puentes aéreos”, expuso la presidenta de México.
En su intervención, Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría de Bienestar, señaló que el pasado sábado comenzó la repartición de los apoyos a los damnificados, sin precisar cuántos. Al 26 de octubre, el número de viviendas censadas en Hidalgo era de 22 mil 325.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que se han abierto 244 caminos y 66 siguen cerrados. Los puntos con más vialidades bloqueadas son Metztitlán y Huautla, con 23 en cada caso, seguido de La Misión, con 20 caminos.
De 29 puentes afectados, 20 cuentan con paso provisional, confirmó el titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina.
DatoAcro
-El gobierno federal informó el restablecimiento del 100 por ciento de conexión de electricidad en los puntos afectados de Hidalgo.
-Sobre las escuelas afectadas, se hizo la limpieza en 218 de 228; las diez escuelas pendientes se ubican en localidades sin comunicación.
Reportero

