“Cierto hasta cierto punto”, falta de atención a policías de Pachuca: Reyes

El alcalde Jorge Reyes Hernández justificó la falta de servicio médico en la Cruz Roja a policías de Pachuca, quienes emitieron una carta para acusar esa situación, porque el presupuesto destinado para la atención de los uniformados fue rebasado este mes, además de que la inscripción de los trabajadores del municipio al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que se prevería para abril, no se concretó “por temas federales”.

Tras el documento emitido por elemento de la Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad para acusar el déficit en la atención y equipamiento para hacer su labor, el edil morenista afirmó que “hasta cierto punto llegan a tener razón” los quejosos.

Aunque sostuvo que sí se destinaron recursos al servicio médico de los elementos, dijo que el recurso fue insuficiente derivado de que hubo “varios incidente” como infartos de los uniformados y operaciones del corazón, lo que elevó los costos.

Se subió y se elevó el costo muchísimo, entonces lo que se tenía programado para el mes de abril, por estas dos cuestiones que les digo, previniendo lo del IMSS y no dejándoles desprotegidos, pues se rebasó ese monto, no es porque realmente no se les haya considerado”, dijo.   

Calculó, sin dar monto exacto, que se dispusieron aproximadamente 3 millones de pesos para la atención médica de los trabajadores del ayuntamiento en abril, que la Cruz Roja divide entre los sindicalizados y los policías.

“Y por eso cuando fueron algunos policías de alguna forma se les negó el servicio porque se había rebasado”, dijo.

Afirmó que algunas agentes embarazadas se han acercado al ayuntamiento y se les ha brindado atención medicas; además, aseguró que les dan consultas, medicamentos o se paga el cubre el costo de exámenes de laboratorio a los uniformados.

Es cierto hasta cierto punto, pero la explicación es como se los estoy diciendo”, insistió.

El alcalde dijo que el escrito de queja de los integrantes de Seguridad Pública no ha sido entregado al ayuntamiento.

Reyes Hernández afirmó que “si todo llegara a salir bien”, durante mayo los policías locales y los trabajares del municipio contarán con seguridad social. 

Si no se concreta el próximo mes, comprometió que el servicio medico está cubierto para ese periodo.

PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD, POR DELINCUENCIA ALEDAÑA, DICE

Respecto a los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), que indican un incrementó de 3.7 por ciento en la percepción de inseguridad en Pachuca, al pasar de 47.5 por ciento a 51.2 por ciento del último trimestre de 2024 al primero de 2025, el edil sostuvo que la capital es una “caja de resonancia”, por lo que hechos delictivo como los ocurridos en Mineral de la Reforma impactan. 

Todo lo bueno y todo lo malo siempre le va a pegar a Pachuca, las cuestiones también vienen por cuestiones mediáticas que están sucediendo en municipios de la zona metropolitana (…) Repercute todo lo que sucede en el estado, por supuesto, sobre todo en los municipios aledaños, pues por supuesto, estás es un paso del municipio de Mineral en la Reforma”, expuso.

Reyes Hernández consideró que el aumento en la percepción de inseguridad “fue ligero”, aunque dijo que “no es minimizarlo”.

“Se está trabando, se están haciendo los trabajos de elementos de proximidad, de cercanía y, además, se esta trabajando (…) atacando los sectores de infraestructura, que es la iluminación por las calles”, dijo.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis