Después de la detención de L.C.C.H., alias el Bodoque, por hostigamiento a taxistas en la colonia La Raza y la coordinación en acciones de seguridad y vigilancia de autoridades estatales y municipales, el presidente Federación de Unión de Trabajadores del Volante del Estado de Hidalgo (FUTVEH), Eleno Arias Pérez, aseguró que cesaron los asaltos o extorsiones contra el gremio en esa colonia popular de Pachuca.
En entrevista con Acrópolis Noticias, el dirigente indicó que, a raíz del acuerdo que tomaron los operadores de no subir a ciertas horas y zonas de la zona metropolitana de Pachuca por el temor a asaltos y la respuesta que hubo de las autoridades, en este momento se sienten “tranquilos” y seguros.
Mira, nos hemos sentido seguros desde que momento de que ya hubo, hay esa coordinación, hay esa coordinación, de alguna manera te sientes protegido”, expresó al ser cuestionado sobre el impacto de la detención del Bodoque y la percepción de sus compañeros.
Mencionó que regularmente consideran focos rojos para dar servicio puntos como La Raza, Cubitos, Chavarría y otros en Pachuca y su zona metropolitana, principalmente a las orillas de la ciudad, donde han despojado a taxistas de sus pertenencias.
¿Por qué se van a las orillas? Porque es la manera donde luego amagan al compañero y le quitan lo de la cuenta, eso es, pero te digo, o a la mejor ya han estado y dos tres cabrones y le quitan la cuenta al chofer”, manifestó.
No obstante, sostuvo que ese tipo de incidentes disminuyeron debido a la “atención” al tema por parte de la alcaldía de Pachuca y el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot).
Creo que vamos en el camino correcto, pero vamos, falta mejorar algunas cosas, me queda claro, falta qué hacer, sí me queda claro, pero estamos colaborando con gobierno, y el gobierno también lo sabe, nos hemos coordinado”, aseguró.
―Desde esta manifestación que hacen ustedes, esta protesta, ¿a la fecha ya no han tenido ningún tipo de incidente en estos puntos? ― se le preguntó.
― Qué crees, que no porque luego luego se puso atención, la verdad. Inclusive echaron a funcionar unas casetas que estaban por ahí olvidadas, unos elefantes blancos ―dijo el líder taxista.
Afirmó tener conocimiento de que la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca reactivó el funcionamiento de seis casetas, lo cual apoya la vigilancia de colonias como Plutarco Elías Calles, Valle de San Javier e incluso La Raza, no solo para los taxistas, sino para los vecinos, consideró.
Cualquier incidente pues ya tienen ahí la caseta donde ir por cualquier motivo, inclusive vamos viajando y ya alguien nos amaga, pues nos vamos a ir a la caseta. Sí, sí sirve mucho, fíjate que sí sirve mucho”, consideró.
Arias Pérez abundó que parte de su seguridad también radica en los más de cuatro mil compañeros al volante que ven “toda la ciudad”.
Sobre la postura del gobernador Julio Menchaca Salazar, quien advirtió, junto con la Semot, que no brindar el servicio de transporte individual hacia algunos puntos de la ciudad -incluso los señalados por los taxistas como inseguros- es motivo para revocar las concesiones, el líder de la FUTVEH no manifestó rechazo al pronunciamiento y asintió que es su obligación como operadores hacer los viajes.
A ver, efectivamente, o sea, nosotros concesionarios, cuando recibimos una concesión, dice que tendríamos, nos la dan para eso, para dar el servicio de taxi, y si nos dicen que tengamos que ir al cerro aquel donde, siempre y cuando haya camino, tenemos que ir. Nosotros pedimos una concesión precisamente para eso, para dar servicio de taxi”, expuso.
― ¿Pero no fue muy estrepitosa, a la ligera, la postura del gobernador? ―se le cuestionó.
―No, no, no, mejor ahí no, sin comentarios ―expuso.
PRESUME COORDINACIÓN
Tras la inconformidad expresada por el gremio a principios de abril por actos de inseguridad, el dirigente de la FUTVEH dijo que derivado de las reuniones sostenidas con la alcaldía de Pachuca tienen coordinación para atender posibles casos que afecten a los taxistas, a través de un segurichat y la instalación de cámara de videovigilancia en las bases de las unidades, acuerdos a los que la semana pasada el alcalde Jorge Reyes Hernández indicó que llegó con el gremio.
Mira, eso va a ayudar mucho en cuanto hasta los usuarios que son, de alguna manera, en ocasiones también hay gente mala de este lado o les faltan al respeto (a los operadores), y eso pues así de alguna manera se cuida mutuamente. Se cuida al usuario y se cuida al operador”, expuso.
Respecto a la propuesta de instalar un GPS en las unidades para que se vinculen al C4 de Pachuca, Arias Pérez refirió que algunos vehículos ya cuentan con uno. Para las que no poseen el dispositivo de geolocalización, adelantó, contemplan hacer una compra masiva con un costo más económico.
Dijo que un chip de esas características cuesta alrededor de 4 mil pesos, a lo que se suma la renta del servicio de ubicación, en 400 pesos mensuales, aproximadamente.
Por ello, indicó, esa opción aún se encuentra en análisis de los agremiados.
DatoAcro
-El dirigente del gremio taxista en Pachuca dijo que la Semot ha impartido cursos a los operadores, lo cual -aseveró- ha ayudado a bajar el índice de accidentes y a un mejor comportamiento de los operadores.

Reportero