La secretaria de las Mujeres del gobierno federal, Citlalli Hernández Mora, dijo que el compromiso presidencial de contar con centros LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación) en todos los municipios de Hidalgo se cumplirá “ante de que acabe el sexenio”.
Actualmente, en la entidad hay 28 espacios de este tipo, destinados a la atención integral de las mujeres, que opera con 30 millones de pesos, sostuvo. Esas demarcaciones fueron seleccionadas para ser las primeras en contar con esos sitios por factores de marginación, población y niveles de violencia, aseguró.
Estos primeros 28 municipios son los que, en nuestra fórmula de, insisto, marginación, nivel de población y de incidencia de violencia hacia las mujeres, los determinamos como prioritarios”, expuso tras la entrega de apoyos económicos del programa Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres.
Dijo que aún están proyectando los puntos donde se abrirán centros LIBRE en 2026 en Hidalgo, con base al presupuesto de la dependencia, aunque señaló que priorizarán entidades como Chiapas, Veracruz y Oaxaca, donde hay más violencia contra el género femenino.
La idea es que haya en todos los municipios, pero bueno, estamos proyectando para el próximo año cuáles y dónde”, insistió.
Aseveró que en Hidalgo “va a la baja la incidencia de delitos” contra las mujeres, por lo cual no se ubica con “violencias preocupantes”.
Afortunadamente ese trabajo coordinado entre el gobernador, la fiscalía, el tribunal local, permite que haya atención, y cuando hay atención a las mujeres y hay procuración de justicia, no hay impunidad, eso permite que disminuya la violencia hacia las mujeres”, sostuvo.
Sin embargo, dijo que trabajan en todo el país para que la violencia familiar, la más normalizada y más visible en todo el país, expuso, sea atenida, combatida y se erradique.
Sobre las alertas de género, expresó que las están replanteando, pues consideró que deben fortalecerse cuando se emiten, ya que con estas “no necesariamente se ha producido en una disminución de violencia feminicida a la mujer”.
“Sí hay un presupuesto cuando se emite una alerta, que da la federación, y hay una lista de medidas, pero desde nuestro punto de vista es hora de hacer un corte de caja y de ver hasta dónde funcionan las alertas, cómo fortalecerlas y qué otras medidas accionamos para que las autoridades actúen cuando hay una violencia sistemática hacia las mujeres” expuso.
CON INSTITUTO ESTÁ BIEN, DICE
La funcionaria federal no consideró necesario que en el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) suba de rango a secretaría, pues sostuvo que a veces los gobiernos tienen que decidir entre crear una nueva institución, que implique más burocracia, o fortalecer la ya existe dar mayor apoyo económico.
Lo que acabamos de entregar (subsidios para mujeres, niñas, adolescentes, madres menores de 15 años, entre otras), los presupuestos que acabamos de entregar para las mujeres son de mucha más relevancia que transitar el instituto a una secretaría y que implique un gasto en burocracia”, aseveró.
Indicó que en México hay una decena de estados con secretarías de las Mujeres.

Editor general, reportero