Buscan regular consumo de bebidas alcohólicas en actos deportivos donde acuden menores

La diputada de Movimiento Ciudadano (MC) Karla Perales Arrieta presentó una iniciativa de reforma a diversas leyes para promover espacios libres de discriminación, violencia o que pongan en riesgo la integridad de infantes en eventos deportivos, que incluye la regulación de la venta o consumo de bebidas alcohólicas en este tipo de certámenes donde predomine la presencia de menores.

En sesión, previo a la festividad del Día del Niño y la Niña, la legisladora subió a tribuna para presentar la propuesta de modificación de las leyes de Cultura Física, Deporte y Recreación para el Estado de Hidalgo, de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y la Orgánica Municipal, para la prevención de la violencia en actos deportivos donde se encuentren infancias y juventudes, como espectadores o concursantes.

Para ello, la diputada propone una serie de regulaciones a implementar por parte de los ayuntamientos respecto a la forma, lugares, horarios y modalidades.

Además, el control de la venta y consumo de bebidas embriagantes en espacios para justas deportivas como el futbol u otros deportes, con la finalidad de evitar altercados entre aficionados a causa de la ingesta excesiva de alcohol que pongan el riesgo la integridad de los menores presentes.

La evidencia científica es clara, no existe una cantidad segura de alcohol que no implique un impacto negativo, tenemos que desterrar de nuestro imaginario respecto al consumo moderado. Las niñas y los niños merecen jugar bien, disfrutar, aprender, equivocarse, volver a intentarlo sin sentir la presión de un papá o una mamá que por haber estado consumiendo alcohol les grita, les regañan, los presiona e, incluso, los humilla desde las gradas. Merecen que sus partidos no terminen manchados por riñas entre espectadores”, recalcó.

En la propuesta de reforma a la Ley de Cultura Física se establece, entre las facultades de los ayuntamientos, que durante eventos deportivos donde predomine la presencia de niñas, niños y adolescentes, como participantes o espectadores, deberán regular la forma, lugares, horarios, modalidades y demás aspectos relativos a la venta y consumo de alcohol.

Además, se agrega el capítulo II Bis “De la Prevención de la Violencia en el Deporte”, en el que menciona que los actos o conductas violentas o que incitan a la misma en el deporte pueden ser la participación activa en altercados, riñas, peleas o desórdenes por parte de deportistas, entrenadores, jueces o árbitros, espectadores, organizadores, directivos o cualquier involucrado en la celebración del evento deportivo.

También la exhibición de pancartas, símbolos, emblemas o leyendas en recintos deportivos, puntos aledaños o medios de transporte para acudir a los mismos que, por su contenido, inciten, fomenten o ayuden a la realización de comportamientos violentos.

Asimismo, la entonación de cánticos que inciten a la violencia o a la agresión en los recintos deportivos y la irrupción no autorizada a los terrenos de juego.

En tanto, en la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en su artículo 60, sobre las responsabilidades de las autoridades estatales y municipales, establece que deben asegurar que las actividades relativas a la cultura física y actividades deportivas en las que participen menores se desarrollen en entornos seguros, libres de violencia, discriminación y exposición a conductas que pongan en riesgo su bienestar.

La iniciativa también propone adicionar la Ley Orgánica Municipal para que los ayuntamientos estén obligados a vigilar que en los eventos deportivos donde predomine la presencia de niñas, niños y adolescentes se regule la venta y consumo de alcohol.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis