La diputada de Morena Cynthia Citlali Delgado Mendoza presentó una iniciativa para evitar que los trabajadores de sector educativo tengan doble sueldo con cargo al erario por desempeñarse, a la vez, en un ayuntamiento como regidores o síndicos. La propuesta provocó el reclamo de la legisladora de Nueva Alianza Mónica Reyes Martínez.
Lo que se plantea es una regla justa y clara: si se decide servir desde un ayuntamiento se debe dedicar por completo a esa responsabilidad. El magisterio es una de las columnas vertebrales de la vida pública en Hidalgo, y esta iniciativa reconoce su enorme valor, pero también establece que la función de representación popular exige una entrega total”, expuso en tribuna en sesión de este martes.
Indicó que la propuesta busca atender “clara” y responsablemente una problemática que ha generado incertidumbre jurídica, desigualdad y desconfianza ”con las instituciones”: la compatibilidad del servicio docente con cargos de elección popular y la función púbica.
Dijo que no busca limitar derechos, sino que en el servicio público prevalezca la transparencia, imparcialidad y dedicación “exclusiva al pueblo”, con la eliminación de “varios legales”.
Delgado Mendoza afirmó que la ambigüedad en la fracción V del artículo 128 constitucional ha abierto la puerta a interpretaciones que, en la práctica, han permitido que maestros ocupen cargos públicos mientras mantienen sus funciones y salarios como educadores.
Esta situación genera una duplicidad de roles y la percepción de doble remuneración (…) Alguien que divide su atención entre la docencia remunerada y la función pública difícilmente podrá cumplir a cabalidad con ninguna de las dos”, dijo.
La morenista dijo que permitir que una misma persona desempeñe dos roles “de gran responsabilidad” diluye la dedicación necesaria para cada uno y se crea “un conflicto de intereses”.
Ello, argumentó, provoca que la ciudadanía perciba una falta de equidad y una gestión ineficiente, lo que “erosiona la confianza en las instituciones”.
“En días recientes se ha dado a conocer que en nuestro estado actualmente más de 600 maestras y maestras ejercen cargos en los ayuntamientos sin separarse de sus funciones como docente. De ellos, alrededor de 130 ocupan puesto de regiduría o sindicatura”, dijo.
La iniciativa propone modificar el artículo 100 de la Constitución estatal para establecer que los funcionarios judiciales solo podrán ejercer actividades docentes no remuneradas sin que perjudiquen sus labores.
Además, el artículo 128, para establecer que “las y los trabajadores de la educación” que obtengan un cargo en el ayuntamiento deberán solicitar licencia a sus funciones remuneradas o desempeñar solo actividades de servicio educativo sin cobrar.
También se reforma el artículo 156 para determinar que “todo cargo o empleo público de la entidad es incompatible con cualquiera otro del Estado cuando por ambos se perciba sueldo, excepto en el caso de actividades de beneficencia o actividades docentes de carácter no remunerado”.
El compromiso con el pueblo no empieza a las ocho de la mañana ni termina a las cuatro de la tarde: el verdadero servicio público implica estar presente a cualquier hora, acompañando a la delegación, atendiendo a los comités, recorriendo las comunidades, escuchando sus necesidades y buscando soluciones junto con la gente. Es un trabajo de tiempo completo, porque servir al pueblo no puede reducirse a una jornada laboral”, enfatizó.
La legisladora añadió que los efectos de su iniciativa, de ser aprobada, no aplicarán a los actuales ediles con duplicidad de funciones, sino a partir de proceso electoral de 2027.
La propuesta de la morenista se alinea con la postura del gobernador Julio Menchaca Salazar, quien dijo que los docentes con cargo de regidores debían pedir licencia a alguno de ambos cargos, y la de Secretaría de la Contraloría, que considera irregular el doble cobro.
REACCIONA DIPUTADA MAGISTERIAL
En respuesta a la iniciativa, la diputada de Nueva Alianza Mónica Reyes Martínez recriminó a su compañera de legislatura que haya abandonado la sesión y la propuesta que presentó, que calificó de “lamentable”.
Diputada, por qué limitar la participación de las y los trabajadores de la educación. Un maestro y una maestra son las personas más sensibles, más cercanas y de más contacto con las comunidades, que día con día, que hacen, que no afecta a su actividad laboral (…) Lejos de representar un conflicto de interés, aportan experiencia y vocación de servicio que enriquece la gestión pública”, sostuvo.
Dijo que la propuesta no solo va en contra de los trabajadores de la educación, “sino contra la sociedad en general”.
“Yo quiero ver cuando le planteen a un médico participar como candidato a regidor en algún municipio y que le digan que tiene que cierren su consultorio para dedicarse de lleno al servicio público. O peor aún, a un empresario, a un mecánico o a cualquier persona (…) Porque entonces, si es así el criterio, debería de ser parejo para todos”, aseveró.
Reyes Martínez advirtió que el grupo legislativo de Nueva Alianza (Panalh) dará “el debate” en la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales cuando llegue la propuesta.
En entrevista, agregó que un gran número de los regidores del Panalh “ejercen” funciones docentes, y acusó que la propuesta “va en retroceso” a los derechos políticos magisteriales.
Al cuestionarle si es ético tener doble sueldo con cargo al erario, pidió no “satanizar” a los maestros.
Dijo esperar aque la presentación de la iniciativa no fracture la relación entre Morena y el Panalh.

Editor general, reportero