Buscan “civilizar” a negocios familiares y fomentar consumo con Viernes muy Mexicano

​La Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Canaco Servytur) Pachuca presentó el programa Viernes muy Mexicano, con el cual pretende fomentar entre la población el consumo interno de productos de negocios familiares y nacionales, así como insertar en la formalidad a establecimientos en Hidalgo, pues más del 71 por ciento de los comercios se ubican en la informalidad.

​En la sede de la organización empresarial, Luis Miguel Escudero Hernández, quien se ostenta como líder vigente de esta cámara, dijo que la iniciativa impulsada por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur México) arrancará el 26 de septiembre próximo.

​Cada viernes, agregó, a través de la página www.viernesmuymexicano.com.mx se hará promoción a los negocios para darles visibilidad y fortalecer, formalizar y acrecentar las empresas, principalmente aquellas familiares, aseveró.

​Los comercios interesados podrán registrarse en la misma plataforma para obtener difusión. De acuerdo con los requisitos para recibir el beneficio, los participantes deben estar formalmente establecidos.

​“El objetivo del programa es claro, contundente: es detonar el desarrollo de los negocios, tanto locales como nacionales, y civilizar a las empresas familiares pequeñas, medianas, grandes, crear un movimiento que genere orgullo nacional, que se traduzca en una actividad económica real para millones de mexicanos, y lo más importante: es una iniciativa que no tiene costo”, expuso.

​Otro motivo por lanzar la iniciativa por parte de la Concanaco Servytur se deriva de la informalidad que persiste en México en el sector productivo, pues, recalcó, en el país hay más de 5.5 millones de unidades económicas, pero de ellas el 63 por ciento opera en la informalidad y solo 35.7 por ciento son empresas formales.

​En el caso de Hidalgo, agregó, el 71.7 por ciento de establecimientos se encuentran en la informalidad y solo el 28.3 por ciento son formales. Los negocios legalmente constituidos representan el 65.6 por ciento de los empleos generados, afirmó.

​Aseveró que trabajan para migrar el porcentaje de negocios que están en la irregularidad.

​“Viernes muy Mexicano no solo es un programa, es un llamado a la unidad empresarial a partir de ahora cada viernes de último mes, se va a generar esta oportunidad de darle visualidad a negocios, a traer clientes, a mover inventarios, generar empleos y, sobre todo, fortalecer el orgullo hecho en México”, insistió el empresario.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis