Promotores de la denominada iniciativa Salvemos la Democracia, la cual pretende ingresar una propuesta “ciudadana” de reforma electoral para contrastarla con la que envíe al Congreso federal la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, buscan recaudar al menos 7 mil firmas de apoyo en Hidalgo para respaldarla.
En conferencia de prensa, el vocero del nacional del movimiento, Guillermo Ruiz Tomé, afirmó que la comisión presidencia para la iniciativa electoral que propondrá la mandataria federal es “una simulación” de diálogo, por lo que no ven compromiso de que las opiniones vayan a ser tomada en cuenta.
El exconcejal panista de la alcaldía capitalina de Álvaro Obregón aseguró que “la propuesta ciudadana en materia electoral” consta de cinco puntos “fundamentales”: “Árbitro justo, cancha pareja, cero trampas, fuera el crimen organizado y no al chapulineo y a la sobrerrepresentación”.
“Para, a partir de contrastar, para que, a partir de ahí, elegir, dividir otros temas”, dijo.
El primer punto sostuvo, se refiere a contar con un Instituto Nacional Autónomo (INE) autónomo que no esté cargado hacia algún lado o partido político, con presupuesto, así como la no eliminación de los Organismos Públicos Locales Electorales.
Sobre la “cancha pareja”, piden tiempos en radio y televisión, reglas y recursos para que no solo puedan ganar los candidatos afines al poder, dijo.
“Cero trampas, no queremos que las mañaneras, que los servidores de la nación y que los programas sociales (…) sean usados como clientelismo electoral”, añadió.
Sostuvo que en los casos en los cuales se utiliza “dinero público” o el crimen organizado tiene participación activa, los comicios se deben de anular, “así la diferencia sea de 90 puntos”, por no ser legítimos. Recordó que, actualmente, si una elección tiene más de 5 por ciento de distancia entre el ganador y el segundo lugar es válida, sin importar que haya violaciones al debido proceso.
“Es lo que hemos visto que están haciendo, ganar con unas mayorías abrumadoras, haciendo todas las trampas que puedan, pactando con todos los que tengan que pactar (…) Nosotros buscamos quitar ese 5 por ciento en casos de crimen organizado y uso de recurso público”, aseveró.
Además, su propuesta busca eliminar la sobrerrepresentación a través de los partidos políticos “satélite”, agregó.
El apoyo ciudadano añadió, se colecta con la aplicación que usa el INE para solicitar consultas públicas y la creación de nuevos partidos, a través de personas auxiliares aprobadas por el mismo instituto.
Ruiz Tomé indicó que tienen hasta el 10 de diciembre para entregar al INE 130 mil firmas de apoyo, por reunir en todo el país, y poder presentar la iniciativa ante la Cámara de Diputados en el siguiente periodo ordinario, que comienza en febrero de 2026, para que sea discutida.
“Para que (…) podamos contrastar estas dos iniciativas: la iniciativa presidencial autoritaria del poder para el poder, que quieren quedarse con todo, y la iniciativa ciudadana que busca que nuestro voto cuente, que el voto sea libre, que el voto sea democrático”, dijo.
Añadió que prevén contar con entre 300 y 500 auxiliares para recolectar firmas en la entidad, así como una meta de recolección de siete mil apoyos ciudadanos en Hidalgo.
Arturo Cruz Rivera, integrante del Partido Acción Nacional (PAN) estatal, aseveró que comenzarán la recepción de firmas en Hidalgo en la capital, como “la última llamada para salvar la democracia”. Añadió que acudirán a plazas públicas y universidades.
“Tenemos unas condiciones difíciles en el estado, en algunos municipios (por las afectaciones de las lluvias de octubre) (…) Estaremos buscando que jóvenes se sumen desde estos municipios en la Sierra, en la Huasteca, y que tengamos representación, con firmas, en todo el estado de Hidalgo”, expuso.
Ruiz Tomé agregó que a un mes de lanzar la propuesta han recabado 37 mil firmas en el país, con un arranque “bastante complicado” ante el retraso por parte del INE en la aprobación de los auxiliares, que se encargan de recabar los apoyos.
DatoAcro
-Ruiz Tomé pidió al INE no “trabar” la plataforma para la recolección de firmas ciudadanas a través de su aplicación.
-La iniciativa fue presentada el pasado 8 de octubre en la Ciudad de México por el empresario Claudio X. González, opositor a los gobiernos morenista, así como por Rodrigo Méndez, Jiménez Villacaña, Ana Lucia Medina y Ruiz Tomé.
Editor general, reportero

