Con polémica, la Comisión de Hacienda Municipal del Cabildo de Mineral de la Reforma aprobó la propuesta para la primera modificación presupuestal del ejercicio fiscal 2025, en la que se contempla adherir 162.1 millones de pesos provenientes de 2024.
En reunión del cuerpo colegiado efectuada el martes, se discutieron varios asuntos relacionados con la iniciativa de replanteamiento del presupuesto para este año, con el agregado de montos que se encuentra en subejercicio, para que sean erogados en 2025.
El recurso asciende a 162 millones 118 mil 646.63 pesos, mismos que la semana pasada la regidora de Acción Nacional (PAN) Marlene Puertas Ramírez señaló como no ejercidos.
Con 11 votos a favor y cinco en contra, la comisión avaló la propuesta de modificación presupuestal, en sesión que se extinción de las 11:30 a las 15:00 horas, entre diversas interrogantes y reproches al titular de la Tesorería de Mineral de la Reforma, Elías Avilés Ruiz, principalmente por la incorporación de dinero de 2024 al presupuesto de 2025, pese a que parte del monto ya está en ejecución.
Aunque el orden planteaba que el funcionario diera su exposición de los motivos, los cuestionamientos sobre la propuesta rompieron el hilo de la reunión en múltiples intervenciones; entre ellos, por qué añadir presupuesto que contemplado desde el año fiscal pasado y hacerlo pasar como de 2025.
Avilés Ruiz refirió que los recurso comprometidos y no devengados son de 103 millones 533 mil 394 pesos, de los cuales alrededor 78 millones 696 mil 289 de pesos se habían ejecutado hasta el corte del viernes pasado; es decir, ya se estaban gastando, lo cual provocó reclamos de asambleístas.
También fue inquirido por integrar 58 millones 585 mil 253 pesos que estaban disponibles y no comprometidos, ubicados en cuentas sin emplearse, hasta este periodo de 2025 y si no representaba un subejercicio que impidiera su uso y obligara a su devolución a las arcas estatales.
Si bien es cierto son recursos que ya en su momento fueron autorizados, sí necesitamos, sí es necesario presentarlos en este presupuesto”, aseveró el tesorero sobre los más de 162 millones de pesos.
Aunque se le pidió una explicación y saber qué justificaba el empleo del recurso de ejercicios fiscales anteriores, Avilés Ruiz se limitó a replicar lo que había dicho con anterioridad sobre el proceder del recursos.
Afirmó que, según la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, en su artículo 2 fracción octava Bis, las “disponibilidades” son los recursos provenientes de los ingresos que durante los ejercicios fiscales anteriores no fueron pagados ni devengados para algún rubro del gasto presupuestado, excluyendo a las transferencias federales etiquetadas. Sin embargo, no dio mayor referencia de ese concepto.
“¿Porqué insiste que esos 58 millones siguen sin comprometerse, si los comprometió, los asignó a una partida y a la fuente de financiamiento al cierre de 2024?”, le manifestó la regidora panista al servidor público.
En tanto, una de las integrantes del equipo de trabajo del tesorero confirmó a las regidoras de oposición que se trataban de subejercicios, pues el dinero no cumplió con las metas o no tenía un compromiso formal para su ejecución. Aseveró que el dinero se puede reetiquetar, lo cual Puertas Ramírez calificó como un “desvío de recursos”.
“Es por el motivo de los 58 millones, No estoy de acuerdo en que se vuelva a votar en un sentido diferente de cómo ya se había votado al 31 de diciembre de 2024, y también por qué no se está llevando a cabo una atención primordial que tiene el municipio de Mineral de la Reforma, que están atendiendo temas superfluos y no se les ha dando prioridad a las emergencia que demanda el municipio. Por eso el día de hoy mi voto es en contra”, sostuvo la panista.

Reportero