El Congreso de Hidalgo autorizó al ayuntamiento de Singuilucan adquirir endeuda por hasta 5.6 millones de pesos para obras de urbanización, dinero que pagará con el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FAIS).
En sesión ordinaria en la Sala Permanente, el pleno aprobó el dictamen sobre la solicitud planteada por el ayuntamiento de Singuilucan, presidido por la alcaldesa Yazmín Dávila López.
La petición para gestionar y contratar con una institución financiera o de crédito un financiamiento de largo plazo fue analizada por la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la LXVI Legislatura (oficio PMS/190/2025).
El documento señala que en la propuesta inicial de contratación de deuda el Cabildo de Singuilucan planteó un crédito por hasta 6 millones 533 mil 63.21 pesos; sin embargo, la Asamblea redujo la solicitud de crédito a 5 millones 602 mil 797.78 pesos debido a que la planeación de las obras y los tiempos del proceso de contratación del crédito no superó el monto máximo autorizado originalmente por el ayuntamiento.
El destino del financiamiento es para la urbanización de las localidades de El Susto y la cabecera de Singuilucan, con la construcción de pavimento hidráulico en la calle Espiga y la repavimentación de la calle Francisco I. Madero, respectivamente.
El pago del crédito que se pretende contratar por 5.6 millones de pesos se debe subsanar en un periodo que no supere la actual administración local, es decir, hasta el 4 de septiembre de 2027. La fuente de pago, se puntualizó, serán los recursos que se lleguen al municipio bajo el FAIS.
Previo a la autorización de este crédito, este año el Congreso de Hidalgo avaló dos peticiones de endeudamiento a Nicolás Flores y Tenango de Doria.
El primer municipio adquirió un crédito con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) por 17 millones 300 mil pesos con dos vías de pago: el Fondo General de Aportaciones y el FAIS.
En el caso de Tenango de Doria, los 7.5 millones de pesos que solicitó a la misma banca pública serán cubiertos con el Fondo de Fomento Municipal o el Fondo General de Participaciones.
A Chapantongo, que requería un endeudamiento de 20.1 millones de pesos, se le negó la solicitud porque el alcalde Eligio Figueroa Chávez quiso extender el pago del empréstito hasta por cinco años, lo cual excede su periodo de gobierno, explicó el diputado presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, Miguel Ángel Moreno Zamora.

Reportero