Aún “hay varios” exfuncionarios implicados en Estafa siniestra; “sería temerario” nombrarlos: Menchaca

El gobernador Julio Menchaca Salazar aseguró que aún “hay varios” exfuncionarios estatales vinculados a la trama de la Estafa siniestra, un esquema de desvío de recursos en el sexenio de Omar Fayad Meneses, aunque rechazó mencionar cuántos, pues aludió que sería “temerario” de su parte señalar perfiles con esa red de corrupción.

En entrevista, el mandatario fue cuestionado si en las investigaciones existen referencia a Simón Vargas Aguilar, extitular de la Secretaría de Gobierno, luego de que ayer un exalcalde más ligado al caso, Salvador Jiménez Calzadilla, de Tepeji del Río, fue detenido y presentado ante un juez de control por su presunta responsabilidad en los delitos de peculado agravado y uso ilícito de atribuciones y facultades agravado, por más 40 millones de pesos.

Sería temerario si yo dijera todo lo que pudiera todas las personas que pudieran estar interviniendo. Yo le diría que hay varios funcionarios y que en el momento en que se tengan los elementos, pues no solamente es para publicitarlos, sino para ejercer las acciones penales que correspondan”, contestó.

Indicó que el rastreo del dinero ha sido complicado debido al esquema que fue utilizado por las anteriores autoridades.

“Lo que pasó es que simulaban, autorizaban recursos extraordinarios, así, entre comillas, para algunas cuestiones, para supuesta obra o para supuestas inversiones, y lo que sucedía, lo que sucedió en muchos de los casos es que lo recibían los presidentes municipales y lo depositaban en empresas fachada. Ha sido muy complicado porque fue todo un entramado bien planeado y lo que le dificulta al Ministerio Público, a la Contraloría, a la Auditoría Superior el establecer todo esto”, manifestó el mandatario estatal.

Abundó en que muchos alcaldes ni siquiera hicieron uso del dinero, sino que lo depositaban, presumiblemente, bajo alguna promesa de que posteriormente habría alguna participación para ellos o su gobierno, por lo que debían contratar a las empresas que le indicaban, las cuales no tenían domicilio; es decir, no existían.

Por ello, dijo, no se tiene la recuperación de todo el dinero desviado y hay desconocimiento de los destinatarios finales de millones de pesos, pues reiteró lo bien planeado que se hizo el entramado.

Aseveró que no han cesado en el compromiso de combatir la impunidad y la recuperación de los recursos.

Ante la detención de varios exfuncionarios del exgobernador Fayad Meneses y expresidentes municipales, otros en la mira, y en vísperas de que el excontralor César Mora Velázquez enfrente la ley por su presunta participación en la Estafa Siniestra, se cuestionó a Menchaca Salazar si entre los múltiples testimonios y averiguaciones sobre esta red de corrupción se asomaba el nombre del exencargado de la política interna de la entidad, como un involucrado más.

En tal sentido, dijo que sería inadecuado de su parte hacer alguna aseveración o referencia que acredite que Vargas Aguilar esté en la lista de vinculados con la Estafa siniestra.

En el caso de la extitular de Finanzas Públicas -hoy Hacienda-, Delia Jessica Blancas Hidalgo, y su presunta vinculación en la autorización de los recursos extraordinarios entregados por la dependencia a su cargo a los ayuntamientos y dependencias, el gobernador refirió que hasta el momento no hay denuncia contra ella.

Indicó que lo único que se encuentra sobre ella son las observaciones que confirmó la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), por alrededor de 50 millones de pesos, más no por los hechos de la Estafa siniestra.

DatoAcro

-A dos meses de su detención en Miami, Florida, Menchaca Salazar indicó que la situación migratoria y legal del excontralor, señalado por la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH) como artífice del esquema de desvío, sigue sin avances. Refirió que no les han comentado, informado o notificado algo respecto de su posible repatriación.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis