Aumenta percepción de inseguridad en Pachuca: ENSU

La percepción de inseguridad en Pachuca incrementó en 3.7 puntos porcentuales durante el primer trimestre de 2025, pues más de la mitad de los ciudadanos consultados no tienen la sensación de seguridad en las calles y lugares cercanos a los que acuden, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).

La medición del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sobre el periodo que abarca de enero a marzo pasado indica un incremento en la sensación de inseguridad respecto al trimestre anterior: de octubre a diciembre de 2024.

De una población de 381 mil 762 personas encuestadas en el primer trimestre de 2025, 195 mil 343 dijeron tener una sensación de inseguridad, lo que representa el 51.2 por ciento. Por el contrario, el 48.2 por ciento, lo que equivale a 183 mil 966 pachuqueños, se consideraron seguros en la ciudad.

Esta medición, la segunda en la administración del alcalde morenista Jorge Alberto Reyes Hernández, registró un aumento de 3.7 por ciento en la percepción negativa respecto al trimestre anterior, cuando fue de 47.5 por ciento.

Esto implica 3.7 por ciento de aumento en la sensación de inseguridad entre los pachuqueños, diferencia que no considera significativa el Inegi.

En comparación con el mismo periodo (enero-marzo) de 2024, en el cual gobernaba el exalcalde Sergio Baños Rubio, la percepción de inseguridad del primer trimestre de 2025 es menor: pasó de 53.7 a 51.2 por ciento.

De acuerdo con la ENSU, el 43.1 por ciento considera que la situación de seguridad mejorará o seguirá igual de bien, mientras que a los 56.3 por ciento de los pachuqueños consultados dicen que empeorará o seguirá igual de mal.

Entre las conductas antisociales más atestiguadas por los capitalinos se encuentran el consumo de bebidas alcohólicas en las calles, robos o asaltos, vandalismo, venta o consumo de drogas y disparos frecuentes de arma de fuego.

Sobre la percepción de desempeño de las autoridades de seguridad, las federales cuentan con una aprobación por encima del 80 por ciento; en cambio, la policía estatal tiene un aval de 60.2 por ciento y policía municipal, solo 49.2 por ciento.

DELITOS EN PACHUCA

De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el primer trimestre de 2025 las amenazas, lesiones dolosas y los robos en sus diversas modalidades son los delitos más cometidos en Pachuca.

De enero a marzo de este año, se denunciaron cinco homicidios dolosos, dos de ellos cometidos con armas de fuero, dos más por arma blanca y uno con el empleo de otro objeto o mecanismo diferente.

Las lesiones registraron 121 incidencias, casi en su totalidad generadas con otros objetos que no son armas blancas o armas de fuego.

El robo, en su modalidad a casa habitación, indica 43 casos, 4 de ellos cometidos con violencia y 39 sin violencia; el de vehículo, que considera varias modalidades, registra 24 cometidos con violencia y 36 sin este factor; a motocicletas, 25 hechos violentos y 38 sin uso de la fuerza, y a transporte, nueve casos, todos sin violencia.

Respecto a asalto y robo a transeúntes hubo 69 denuncias: en 24 de ellas se empleó la violencia para cometer el atraco y en 45 no.

El robo a negocio tuvo 60 hechos: en 9 hubo violencia para cometer y 51 se efectuaron sin ese factor.

Además, la extorsión implicó 20 denuncias; la trata de personas registró, una; el narcomenudeo, 46 denuncias, y las amenazas,153.

Los datos proporcionados se basan en las denuncias reportadas por la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH) a la federación.

DatoAcro

-En Pachuca no se registraron feminicidios ni secuestros durante el primer trimestres de 2025.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis