Las denuncias por delitos contra la familia en Hidalgo se incrementaron casi 400 por ciento durante febrero, dentro de los cuales la violencia familiar se incrementó en 375 por ciento respecto a enero, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
El estadístico señala que del primero al segundo mes de 2025 en general hubo un alza de 1.5 por ciento en la comisión de ilícitos en la entidad, lo cual representa 68 casos más.
Los delitos contra la vida y la integridad corporal, contra la libertad de las personas, contra la libertad y seguridad sexual, contra el patrimonio y contra los bienes jurídicos afectados registran un decremento, con 443 casos menos en total, mientras que los ilícitos contra la sociedad y contra la familia se incrementaron, en el segundo caso en 393 por ciento.
De acuerdo con el SESNSP, en enero se registraron 172 carpeta de investigación por delitos contra la familia, mientras que en febrero la cifra se disparó a 676 denuncias.
De los cuatro subtipos delictivos de esa categoría, la violencia familiar tuvo un incremento de 375 por ciento, al pasar en un mes de 128 a 609 incidencias reportadas ante la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH).
Además, la violencia de género en todas sus modalidades distinta a la violencia familiar registró un solo caso, mientras que el incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar también aumentó, al pasar de los 44 a 66 denuncias.
En el tipo de delito contra la sociedad, hubo un aumento de cinco a ocho casos, en su totalidad relacionados con corrupción de menores durante febrero, por cuatro de enero.
En su Informe de violencia contra las mujeres -mismo que se publica el día 25 de cada mes-, en enero el SESNSP ubicó a Hidalgo por debajo de la media nacional en ese tipo de delito, con 3.88 casos por cada 100 mil habitantes.
FEMINICIDIOS
En el informe mensual de incidencia delictiva, el ente estadístico indica que en febrero solo se registró una denuncia por feminicidio en la entidad, por lo que suman cuatro en el primer bimestre de Hidalgo.
No obstante, la cifra reporta un caso menos de las cinco incidencias que la Procuraduría General de Justicia estatal (PGJH) informó que tenía en indagatoria sobre ese mismo periodo, en rectificación al posicionamiento en el cual el pasado 5 de marzo, previo al Día Internacional de la Mujer, la diputada Mónica Reyes Martínez aseveró que en lo que iba del año se reportan 15 casos.
Un feminicidio del que se tiene registro en febrero es el de Rosaura, joven asesinada el día 5 por su expareja, un expolicía de Mineral de la Reforma, a quien previamente la jueza Janett Montiel Mendoza otorgó la libertad y la suspensión condicional del proceso que enfrentaba por violencia familiar y privación ilegal de la libertad contra la víctima.
DatoAcro
-Hidalgo se ubicó en enero en lugar 27 en denuncias por delito de violencia familiar.

Reportero