Artistas de la feria, con llamado que no cantar narcocoridos; corridas de toros, por contrato previo: Menchaca

El gobernador de Hidalgo Julio Menchaca Salazar afirmó que a los artistas que acudirán a la Feria de San Francisco Pachuca 2025 se les hizo el llamado e invitación “forzosa”, específicamente a quienes interpretan los denominados corridos tumbados o narcocorridos, a que eviten la reproducción de temas que hacen apología del delito durante sus presentaciones, en el palenque o en el Domo de las Estrellas.

Ayer, la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH) presentó las actividades de la festividad que realizará del 25 de septiembre al 19 de octubre, y anunció la cartelera de cantantes; entre ellos, intérpretes de temáticas ligadas a enaltecer actividades ligadas al crimen organizado, como Los Dos Carnales, Gabito Ballesteros y Marca Registrada.

Al respecto, el morenista aseguró esa parte estará “vigilada” para evitar ese tipo de tema durante la feria. Incluso, refirió que la OEEH pidió a la empresa encargada de traer a los artistas seguir la sugerencia del gobierno federal de que no interpreten esas canciones.

También se les hará el llamado a los cantantes, con carácter de atender forzosamente, para que no las entonen, agregó Menchaca Salazar.

No obstante, el mandatario no vio la necesidad de parar o bajar el “switch” a algún artista si deliberada hacen caso omiso al llamado e interpreta alguna canción relacionadas con la apología del delito. Consideró que los cantantes cuentan con experiencia para evitar ese tipo de cuestiones, aunque, abundó, tomarán previsiones.

“Se pueden divertir mucho sin hacer apología del delito, esa va a ser la línea que se trace en la feria”, remarcó el mandatario.

Respecto a la reventa de boletos para el palenque de la feria, refirió que esta es una práctica muy común en este tipo de eventos, que va en detrimento de la economía de las personas y es muy difícil de combatir.

Por ello, el gobernador dijo que “hay que comprar a tiempo todos los espacios”.

CORRIDA DE TOROS, POR PREVIO ACUERDO, AFIRMA

Entre las actividades a desarrollarse en la edición 2024 de la feria se encuentran cuarto corridas de toros en la plaza Vicente Segura.

Cuestionado sobre la realización de esta actividad mientras en el Congreso local se discute la prohibición de la tauromaquia, Menchaca Salazar dijo se realizará porque con anterioridad se tenían contemplados los contratos de la feria.

“Yo en lo particular no lo he manifestado ahora, sino siempre, yo no estoy de acuerdo, me van a perdonar los aficionados, pero yo no estoy de acuerdo en las corridas de toros; sin embargo, ya el proyecto que habían hecho de la Feria de San Francisco lo contemplaba”, puntualizó.

Aunque dijo entender que la tauromaquia es generadora de empleos para muchas familias, recalcó que su prohibición dependen de la decisión que se tome en el Congreso de Hidalgo, donde hay una iniciativa que propone su eliminación en la entidad, aunado a que se encuentra en rango constitucional el derecho de los animales como seres sintientes y, por ende, a no ser lastimados, vulnerados o violentados.

“Yo creo que en un corto plazo no van a existir, ni las corridas de toros ni cualquiera, a partir de la ley que menciona (de seres sintientes), ni cualquier espectáculo que genere, que lastime, que vulnere a los animales”, aseguró.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis