Analizar prórroga en proceso de revocación de mandato, si hay petición de promovente: IEEH

La presidenta del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), María Magdalena González Escalona, dijo que dar una prórroga o la cancelación del proceso de revocación de mandato se daría si hay una petición de los promoventes de la recolección de firmas, bajo análisis del Consejo General, o por un ordenamiento de las instancias jurisdiccionales, en caso de que la emergencia que vive Hidalgo por los desastres naturales impida la continuidad del ejercicio ciudadano.

La consejera presidenta del Organismo Público Local Electoral (Ople) indicó que hasta el momento se registran 890 apoyos ciudadanos, de los cuales 849 fueron considerados válidos, de un total de 236 mil 529 requeridas para efectuar el ejercicio. 

Hasta el momento los ocho promoventes para recabar las firmas no han alegado o denunciado ante el IEEH alguna situación la cual les impida, condicione, frene o amedrente para desempeñar la labor de conseguir firmas.

Ante la contingencia por las lluvias de la semana antepasada, se cuestionó a la consejera si ello impediría la continuidad en la búsqueda de apoyos ciudadanos y la del ejercicio de consulta.

Indicó que en caso de que quienes están en la recolección de apoyos ciudadanos para la primera fase de revocación de mandato tengan alguna queja, el IEEH debe recibir un oficio en el que hagan esa observación; a raíz de ello se analizaría si es viable o no, dijo.

Si este fuera el caso de que nosotros recibiéramos algún escrito en donde nos manifiesten dificultades para recabar el apoyo ciudadano en los municipios, pues lamentablemente tenemos afectados por esta situación climática (…), cualquier situación que nos quieran reportar y nosotros, a través de la comisión correspondiente, pues estaremos analizándolo y seguramente tomando la decisión que corresponde”, refirió.

Al plantearle si podría establecerse una prórroga, toda vez que la ley en materia de revocación de mandato no lo contempla, la consejera reiteró se analizaría si reciben una exclamación de este tipo.

A mí me parece que aquí lo importante es que nosotros podamos analizar de manera específica, si fuera el caso, los escritos que nos pudieran ingresar derivada de esta situación que está viviendo el estado de Hidalgo”, mencionó.

Por el momento, dijo desconocer cuál es la ruta de trabajo de los promoventes y su personal que recaba las firmas, así como si impacta directamente para que puedan continuar con la recolección de apoyos en la zona donde se encuentra la contingencia.

González Escalona refirió que el instituto tampoco estarían en posibilidad de anular lo que aprobaron en acuerdos; es decir, la primera etapa de revocación de mandato.

“Nosotros tenemos que dar cumplimiento (al proceso de revocación de mandato), ya si esto tendría, digamos, tendría que modificarse, tendría que ser a través de otra instancia que tenga esta posibilidad de modificar el periodo establecido en la ley”, señaló ante la fecha final para recabar las firmas, que es el 5 de diciembre.

La instancia que podría dar un revés o modificación los acuerdos del IEEH, recalcó, es la jurisdiccional: los tribunales en materia electoral, en caso de que se presente una inconformidad para frenar ese ejercicio.

DatoAcro

-Hasta el momento, confirmó la presidenta consejera, aún no hay respuesta de la Secretaría de Hacienda estatal sobre los 14 millones de pesos que solicitaron para la primera etapa de la revocación de mandato.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis