El gobernador Julio Menchaca Salazar consideró que la alerta de viajes que emitió a sus ciudadanos el Departamento de Estado de Estados Unidos por incidentes de “violencia terrorista”, la cual pone a Hidalgo en amarillo, se debe al “clima que está generando” la autoridad de ese país y por “otro tipo de interés”.
La alarma de ese color coloca a la entidad en la segunda fase, que corresponde a tener precaución al viajar al estado, junto con Aguascalientes, Baja California Sur, Durango, Ciudad de México, Estado de México, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.
No hay una barda (…) que nos divida de otras entidades federativas. Estamos muy cerca de una de las zonas metropolitanas más grandes del mundo. Y eso implica pues una mayor comunicación, que es para bien, que es lo que toman en cuenta las empresas para instalarse en nuestra entidad. Pero también esto genera que puedan estar cercanas personas que se dediquen a actividades delictivas, dijo.
El morenista afirmó que, independientemente de “cualquier señalamiento de cualquier índole”, la entidad ha trabajado “muy fuerte en seguridad”.
“Estamos dentro de los ocho estados más seguros, estamos en una entidad que su policía, sus áreas de seguridad están trabajando con mucha intensidad”, dijo.
Consideró que el reporte de las autoridades estadunidenses, que ubican en nivel rojo (no viajar) y nivel naranja (reconsidera el viaje) a 14 entidades, tiene otros intereses.
O sea, son referencias, digo a veces son motivos de otro tipo de interés de esas manifestaciones”, expuso.
La alerta surge casi tres meses después de que la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) reportó en su Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas 2025 que en Hidalgo existe la presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Noroeste en Hidalgo.
En el reporte señala que en los 32 estados hay registro de alguno de los siete cárteles de la droga que identifica, y que en el caso de Hidalgo la presencia del CJNG es significativa, mientras que de los cárteles de Sinaloa y del Noroeste es menor.
HÁRAN 4 INFORMES DE GOBIERNO
Para su tercer informe de gobierno, el morenista indicó que harán cuatro eventos en las plazas públicas de diferentes municipios; el primero de ellos en Huejutla de Reyes, a finales de agosto, así como en Tula, Ixmiquilpan y Pachuca.
Del costo que tendrán, dijo que será “el menor posible”, aunque afirmó desconocer la inversión que requerirán.
Es una obligación constitucional y será el menor costo posible, pero es la obligación”, expuso.
Hasta el momento se han destinado 6 millones 969 mil 48 pesos para la contratación del Estudio de Opinión del Tercer Informe de Gobierno de la administración de Menchaca Salazar, adjudicado a la firma Mendoza Blanco & Asociados SC.
El año pasado se destinaron 30 millones 41 mil 355 pesos, repartido entre cuatro proveedores, en licitaciones relacionadas con la organización y medición del segundo informe de gobierno de Menchaca Salazar.
DatoAcro
-Sobre el proyecto de remodelación de plaza Independencia, para el cual indicó el secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Sostenible, Alejandro Sánchez García, el mandatario expuso que no habrá recursos en 2025, el mandatario dijo que van a solicitar dinero a la federación y a destinar presupuesto estatal.
-Respecto a la confrontación en redes sociales ente del titular de la Unidad de Planeación de Prospectiva, Miguel Tello Vargas, y el presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Menchaca Salazar llamó al funcionario a usar el tiempo “para trabajar”.

Editor general, reportero