Agregarán mil 600 mdp al Presupuesto de Egresos 2025 para oficinas gubernamentales  

El diputado Miguel Ángel Moreno Zamora informó que la propuesta de reforma al decreto del Presupuesto de Egresos del Ejercicio Fiscal 2025, enviada por el gobernador Julio Menchaca Salazar para el proyecto del Centro de Administrativo y de Servicios para el Pueblo, fue aprobada en la Comisión de Hacienda y Presupuesto y consiste en agregar mil 600 millones de pesos proveniente de remanentes y ahorros del gobierno.

Después de que el pasado jueves arribó al Congreso de Hidalgo la iniciativa, el legislador morenista adelantó que posiblemente mañana el dictamen suba pleno para su discusión y aprobación.

El presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto indicó que el presupuesto adherido para el proyecto en 2025 es de mil 600 millones, mientras que para el próximo año prevén etiquetar otros mil 300 millones de pesos al complejo de oficinas gubernamentales que se ubicarán al sur de Pachuca.

Como el gobernador, el diputado insistió en que no se contratará deuda pública para el proyecto, puesto el recurso proviene de ahorros y recursos propios del gobierno de Hidalgo. También rechazó que el remanente se trate de subejercicios que deban retornar a la Tesorería de la federación.

Es importante señalar que, afortunadamente, la contención del gasto que se ha tenido a través del gobierno de Julio Menchaca ha permitido realizar este tipo de proyectos importantes”, manifestó el diputado.

Los mil 600 millones de pesos no serán tomados del presupuesto de ningún secretarías, programas sociales u obras proyectadas para los 84 municipios, sino que, reiteró, se desprende de las finanzas “responsables” con excedentes, el alza en la recaudación de impuestos y remanentes productos de estos.

Abundó que otro de los factores es la disminución de la deuda pública de Hidalgo y con la reducción del pago de intereses.

“Esa buena estrategia de finanzas que ha manejado el gobernador en conjunto con las secretarías han permitido que esta estos ahorros se puedan realizar”, aseveró Moreno Zamora.

La semana pasada el gobernador recalcó que para la construcción del complejo de dos edificios la destinarán hasta de 2 mil 900 millones de peso, con lo que se evitará  el arrendamiento de oficinas gubernamentales.

DEUDA PARA MUNICIPIOS

El diputado añadió que actualmente se analiza la propuesta de modificación al presupuesto de dos municipios, Nicolás Flores y Chapantongo, para que pueda adquirir deuda ante el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).

En el caso de Nicolás Flores, refirió Moreno Zamora, busca un crédito de alrededor de 8 millones para fondo general y 9 millones para 10 obras.

“Ellos tienen la autonomía, como municipios podrán ejecutarlo en lo que ellos les corresponda, nosotros solamente nos toca garantizar de que los municipios no tengan un endeudamiento que permita justo el que posteriormente tenga una complicación el propio municipio en el pago, ya en el tema de la ejecución, pues ya es un tema que les compete completamente a ellos”, añadió.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis