Activistas defensores de los derechos humanos exigieron la renuncia “inmediata” de la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), Ana Karen Parra Bonilla, por presuntas omisiones en su gestión; además, pidieron que ante las quejas interpuestas por los quejosos contra la ombudsperson intervenga la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), con la atracción de las mismas.
Este martes, desde las escalinatas del inmueble sede del organismo autónomo, Alan Javín Álvarez Ríos, Rafael Castelán Martínez y otros activistas hicieron un posicionamiento en el que reiteraron su rechazo a la gestión de la presidenta del ente, pues aseguraron que no hay avances ni atención en la materia.
Los activistas presentaron tres quejas formales contra Parra Bonilla ante el Órgano Interno de Control, así como en la oficialía del organismo autónomo, por violación a los derechos a la intimidad, seguridad e interés superior de la niñez; vulneración a la dignidad de las personas migrantes, así como por inacción y omisión en casos de represión policial.
“Las denuncias presentadas hoy exponen una serie de hechos graves que evidencian una crisis de legitimidad y eficacia bajo la actual presidencia de Ana Karen Parra Bonilla, por ello exigimos su renuncia inmediata y solicitamos formalmente a la Comisión Nacional de Derechos Humanos que ejerza su facultad de atracción, para garantizar una investigación imparcial y exhaustiva”, manifestó desde megáfono Álvarez Ríos.
Mencionó que, por la gravedad de las situaciones en las que presuntamente fue omisa la CDHEH, se debe considerar incompetente para investigarse a sí misma o a la propia presidenta, por lo que pidió que sus quejas se remitan a la CNDH y se determine lo conducente.
También señaló un fracaso del ente estatal en la supervisión penitenciaria, pues no hay cumplimiento total de la recomendación general hecha por el organismo en 2023, ya que el avance apenas es un 26 por ciento, dijo.
“Las cárceles de Hidalgo presentan una sobrepoblación del 124.1 por ciento, en gran parte por el uso excesivo de la prisión preventiva oficiosa, donde siete de cada 10 personas no han recibido sentencia. Problemas estructurales como el hacinamiento, la deficiente atención médica y la falta de separación entre hombres y mujeres en centros penitenciarios persisten sin cambios una década después de haber sido señalados por la propia comisión”, expuso.
A ello se suma un colapso administrativo y financiero de la CDHEH, pues los quejosos acusan la incorrecta clasificación de 5 millones de pesos de fondos federales y la incapacidad de dar de baja activos inexistentes, como un vehículo robado y otro siniestrado.
Además de exigir la renuncia de Parra Bonilla y la intervención de la CNDH, pidieron una disculpa pública del organismo y su titular, con énfasis en el reconocimiento del carácter revictimizante y violento contra poblaciones históricamente vulnerabilizadas.
También reiteraron el llamado al Congreso de Hidalgo para que asuma su responsabilidad de supervisión y garantice que la CDHEH sea un órgano autónomo, eficaz y verdaderamente comprometido con la defensa de los derechos de toda la población hidalguense.
Apenas el 8 de julio pasado activistas, organizaciones y colectivos acudieron a la sede del Poder Legislativo para solicitar la destitución de Parra Bonilla, pues acusaron inoperancia, banalización, revictimización y falta de investigación profunda en más de 30 casos en los que, acusan, no ha intercedido.

Reportero