Afirma Sedeco que hay cartas intención para desarrollar dos Polos del Bienestar en Hidalgo

Con la designación de dos Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podecobi) en Hidalgo, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) en la entidad, Carlos Henkel Escorza, afirmó que hay dos cartas de intención de desarrolladores para la construcción de los complejo, así como la intención de farmacéuticas, empresas de dispositivos médicos y logística para asentarse.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció 11 polos de desarrollo, entre los cuales se encuentran Tula de Allende y Zapotlán de Juárez.

El funcionario estatal dijo que la designación se construyó tras evaluaciones de un comité intersecretarial de las secretarías de Economía (SE), de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnath), de Energía (SE) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en cuya primera etapa los de Hidalgo fueron beneficiados sobre 100 proyectos presentados.

Luego del anuncio, expuso, se realizará la firma de un convenio de colaboración entre los gobiernos federal y estatal, en el que se marcarán las directrices para administrar el proceso. Posteriormente, se procederá a la licitación de los desarrolladores de ambos Podecobi.

En ese punto, Henkel Escorza dijo que hay cartas intención de dos importantes firmas que, dijo, quieren pugnar por la construcción de ambos polo industriales.

No obstante, espera que al proceso de adjudicación se sumen más participantes.

Añadió que también hay interés de industrias del rubro farmacéutico y de dispositivos médicos en instalarse en uno de los Podecobi de Hidalgo; además, prevé que se sumen más firmas del ramo logístico.

Se desarrollará industria, se desarrollará logística, pero también todo eso requiere servicios como comida, hospedaje, educación, hoteles, entretenimiento, esparcimiento, y todo eso pues serán grandes oportunidades para los desarrolladores, para la gente de nuestro estado y para cada uno de los habitantes de nuestra ciudad”, afirmó el funcionario.

Las empresas desarrolladoras interesadas tendrán que presentar planes maestros, pues en el caso de Zapotlán de Juárez el espacio a emplear abarca 900 hectáreas. Ante la “inmensidad” del terreno, el funcionario consideró que para desarrollar todo el polo serán necesarias varias etapas a lo largo de los años.

Indicó que en el polo de Zapotlán de Juárez pretenden desarrollar logística y otros rubros por su cercanía con el proyecto del Tren AIFA-Pachuca y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), mientras que en el de Tula de Allende se prevé un punto de economía circular, donde se buscará atraer inversión de empresas recicladoras y tratadoras de basura para generar y producir energías limpias.

INCENTIVOS FISCALES

Uno de los atractivos de los polos, añadió, son los incentivos fiscales que dará la federal, a los cuales se sumarán otros que propondrá el gobierno de Hidalgo y municipios para que sea atractivo a los inversionistas, mismo que aún serán analizados.

Hoy nos queda claro que los mayores incentivos siempre son los federales, son los que traen la industria. Los incentivos fiscales tanto municipales como estatales que hemos presentado a las diferentes empresas nos han alcanzado para traer más de 100 mil millones que vamos a rebasar en este séptimo anuncio, entonces vamos a hacer una evaluación clara y concisa y vamos a revisar también con la federación qué es lo que ellos requieren para que esto suceda”, refirió.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis