Afirma Menchaca que hay “manipulación política” e interés ajeno en oposición al parque fotovoltaico


Tras las manifestaciones y petición de que sea cancelado el proyecto del parque fotovoltaico en los límites de Epazoyucan y Singuilucan, el gobernador Julio Menchaca Salazar aseveró que hay intereses de carácter “ajeno” y “manipulación política”, pues dijo que “la mayoría” lo respalda.

En entrevista tras acudir a una gira de trabajo por Epazoyucan, el mandatario morenista insistió, como en declaraciones anteriores, que hay “mala información” sobre la edificación del espacio de generación de energía.

“Pues es una mala información (…) No afecta absolutamente nada, yo creo que debe informarse correctamente a la población; al contrario, es un compromiso de la Agenda 2030, buscar formas, alternativas de ir eliminando los elementos pétreos y buscar formas limpias de energía”, expresó.

Insistió en que “han sido algunas personas mal informadas”, pues dijo que el 90 por ciento del proyecto se ubica en predios de Singuilucan y solo el 10 en Epazoyucan, de donde provienen principalmente las protestas.

Según el mandatario, la “gran mayoría” de las personas está a favor y de acuerdo con la edificación del parque, ya que —dijo— ejidatarios han hecho acuerdos con Grupo Dhamma Energy para un “arrendamiento conveniente” de sus tierras.

Incluso, aseveró que “ha habido muchas manifestaciones a favor del proyecto”, aunque indicó que “no se trata a ver quién tiene más seguidores”.

De las protestas en contra, derivadas de que los quejosos acusan afectación a la producción del maguey porque deben derribarlos para la renta de ejidos, al trabajo de tlachiqueros y a la flora y fauna del ecosistema de esa planta, así como la falta de consulta a población indígena sobre el proyecto, el gobernador dijo que tienen “un carácter ajeno” al mismo.

“Insisto que no, es falta de información, pero en algunos casos de manipulación política”, dijo.

—Y esta falta de información, ¿no sería pues justamente también por parte del gobierno, la Secretaría de Economía? ¿Cómo es que se ha socializado el tema y por qué entonces tienen tantas dudas? —se le cuestionó.

—No, no, no, pero yo corregiría eso. No es que tantas dudas. No es que tantas dudas. El 90 por ciento del proyecto que está en Singuilucan tiene la aprobación. Una parte no, y no quiere decir que el 10 por ciento no lo apruebe: una pequeña parte, una pequeñísima parte de ese 10 por ciento, que muchos de ellos no tienen ningún interés este jurídico, no son propietarios de la tierra, no son ejidatarios —afirmó.

Sin embargo, rechazó mencionar quién estaría detrás de la oposición al parque o tiene intereses en contra.

“No me gustaría especular, pero son a veces algunos de los casos que quieren tomarse como bandera (…) A finales de este año, yo creo que va a empezar el proceso electoral y entonces se van a tomar este tipo de cosas como bandera”, aseguró.

El morenista añadió que “hay quienes están en contra de todo y a favor de nada”.

Menchaca Salazar se mantuvo en la postura de no realizar una consulta pública, como exige un sector de los inconformes, pues consideró que “no hay el caso” para ello.

“El interés, que puede ser egoísta de algunas personas, no puede estar frenando los proyectos. Si alguien (…) considera vulnerado un derecho cualquiera y tiene un interés jurídico, puede recurrir a lo que permite la ley para oponerse. Hay los amparos, hay los juicios”, añadió.

Según la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Grupo Dhamma Energy invertirá 6 mil 460 millones de pesos en el parque solar fotovoltaico.

El mandatario afirmó que el proyecto lo impulsó el gobierno federal y se “lo pasó” la Secretaría de Economía para que la administración estatal le dé cause.

“Es una posibilidad también de tener un elemento tan fundamental para la atracción de empleos o para toda la vida que es la energía limpia”, afirmó.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis