El coordinador de la Guardia Nacional (GN) en Hidalgo, Julices Julián Tadeo González Calzada, aseguró que el apoyo de despensas ha llegado a todas las localidades incomunicadas de la entidad afectadas por las lluvias de la perturbación tropical 90-E, vía aérea o terrestre con vehículos, así como a pie.
De hecho podemos arribar vía terrestre a todas comunidades, hemos arribado caminando a las comunidades”, sostuvo el general de brigada en el aeropuerto Guillermo Villasana.
Al corte del miércoles, de acuerdo a la información proporcionada por las autoridades federales, siguen 75 localidades incomunicadas en el espectro de 28 municipios damnificados en Hidalgo, principalmente en Tianguistengo y San Bartolo Tutotepec.
Señaló que pese a los bloqueos que hay en las vialidades, el personal a cargo de las tareas de auxilio se ha abierto paso por los sitios inaccesibles para los vehículos.
Hay lugares donde hay un bloqueo, que liberando ese bloqueo podemos llegar a las comunidades; es decir, sí estamos comunicados vía terrestre en todas las comunidades. Lo que no podemos hacer es llevar vehículos de carga a algunas de ellas, eso es lo que estamos haciendo por vía aérea”, refirió.
“Donde no podemos transitar con un vehículo de carga, lo estamos haciendo vía aérea, y en los casos más extremos que no podemos ni aterrizar una aeronave ni hacerlo vía aérea, estamos llevándolo cargando”, dijo sobre las tareas empleadas por la GN, Ejército Mexicano y la Fuerza Aérea.
Respecto a las comunidades incomunicadas vía terrestres donde se dificulta llegar por helicóptero, el mando dijo no recordar cuántas y cuáles son, ante lo peculiar del nombre de algunas de ellas.
Este miércoles, señaló el coordinador de la GN, no se pudieron realizar vuelos para llevar el apoyo debido a las condiciones climatológicas. No obstante, refirió que se desplazaron por tierra a los puntos donde hay acceso con vehículos, para entregar insumos para hasta cinco días.
“Así cuando podamos abrir el puente aéreo, abastecer aquellas a las que definitivamente no podemos llegar y hacer más vuelos a esas comunidades. Es decir, se trata de no desperdiciar el día y de tener el mismo a la misma cobertura”, expuso el mando castrense.
Indicó que diariamente realizan de 35 a 40 vuelos, mientras que en los primeros días de la contingencia efectuaron hasta 52 vuelos, con un promedio de 30 toneladas de víveres distribuidos en cada jornada.
Reitero que hay zonas complicadas para la entrega de los insumos a los damnificados por las lluvias que dejó el paso de los meteoros Priscilla y Raymond.
Hemos tenido problemas para llegar a algunas comunidades de Tianguistengo, estamos también trabajando a Tenango de Doria y a la parte de arriba, Huehuetla, San Bartolo. Hay varios municipios que tienen problemas de comunicación”, señaló.

Reportero