Luis Miguel Escudero Hernández aseguró que no ha recibido notificación o pronunciamiento de la Secretaría de Economía (SE) que lo inhabilite como presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) Pachuca, por lo que aseveró sigue al frente del ente empresarial, pese a que el lunes pasado Olivia López Villagrán se ostentó como la nueva presidenta y presentó la estructura que la acompaña.
Tras la presentación de la certificación en ISO 9001:2025 para la gestión de calidad con enfoque de internacionalización, el empresario -contra quien pesan acusaciones, señalamientos y denuncias por su gestión- dijo que este momento era el “apropiado” para hablar de la disputa al interior del organismo. Reconoció que anteriormente no quiso abordarlo y se escabulló de medios de comunicación.
“Pues ustedes ya escucharon al coordinador de la Secretaría de Economía. Hasta que no haya un pronunciamiento por parte de la secretaría, no pueden hacer ellos nada. Ellos podrán decir y hacer y escuchar, y que dicen que tengo y que yo no tengo. La verdad no sabemos”, refirió sobre el grupo de López Villagrán que dice haber sido electo en una asamblea del pasado 20 de junio.
Lo anteriormente también lo señaló Pedro Canales Vega, coordinador de la SE en Hidalgo, quien refirió que mientras los asuntos jurídicos se encuentren en el órgano interno de la Canaco Servytur y que este no resuelvan, la dependencia federal se debe de conducir de forma institucional; es decir, no pronunciarse sobre si Escudero Hernández es o no presidente de este órgano empresarial.
“Mientras eso no suceda (el dirimir las controversias), nosotros nos tenemos que conducir de forma institucional, por eso estamos ahorita en este momento, desde luego sin ninguna cargada para ninguna de las partes, ni ningún beneficio de la duda para alguno en particular, sino que tenemos que caminar de forma imparcial”, puntualizó el enlace.
Por ello, el empresario refirió que hasta el momento a él no lo han notificado de alguna resolución, contrario a lo que dijo el lunes pasado López Villagrán: que Escudero Hernández ya sabía que no estaba reconocido como presidente de Canaco Servytur Pachuca.
Aseguró que los estatutos promovidos en 2022 sí se encuentran registrados y vigentes ante la SE, mientras que la denominada presidenta del organismo empresarial sostuvo que no fueron avalaron por la dependencia federal, por lo cual seguían vigentes los de 2012 y no cumplió con sus requisitos para ser electo.
Escudero Hernández sostuvo que no se había pronunciado sobre el tema para que la cámara no sea “lastimada”, pues no solamente repercute en su imagen, sino en la de los agremiados y de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (Concanaco).
Ante este escenario, consideró que no habrá desafiliaciones o desbandadas de integrantes, pero previó desconfianza hacia la cámara estatal debido a la disputa por la dirigencia.
Sobre si considera o no auténtico el documento con número de oficio 110.01.527.2025 que presentó Olivia López para acreditar que la asamblea donde él se reeligió este año no es válida, el empresario no desmintió ni acreditó la validez del mismo.
―¿Entonces es apócrifo o cómo lo consideras? ―se le preguntó.
―No sé si sea apócrifo o no, la verdad no sé. Desconozco el oficio, lo llegué a leer, no sé si sea verdad, la verdad no conozco ―manifestó.
Ante el amague de quien se ostenta como nueva representación de Canaco Servytur de denunciarlo si se sigue apersonando como presidente de la cámara, Escudero Hernández refirió que podría tomar las mismas acciones contra ese grupo si emprenden acuerdos u otras acciones en nombre de la dirigencia empresarial. De ello, añadió, se cargaría el área jurídica.
“Ya sabrán si lo hacen o no lo hacen, si esperan la notificación de la Secretaría de Economía, si ya se quieren ir por la libre, pues ya sabrán ellos las consecuencias que pueda tener en su actuar, y más ella (Olivia), que es abogada”, recalcó.
No obstante, invitó a las partes disidentes a dejar de lado “la grilla” y trabajar en conjunto para quitar el “estigma” que han arrastrado por varios meses por el conflicto interno.

Reportero