Adeuda comisión del agua del Valle del Mezquital 12 mdp por energía eléctrica

El director general de la Comisión Estatal de Agua y Alcantarillados (CEAA), Juan Carlos Chávez González, refirió que la Comisión de Agua y Alcantarillado del Sistema Valle del Mezquital (CAASVAM) acumula una deuda de 12 millones de pesos por consumo de energía eléctrica desde hace aproximadamente nueve años, pendiente que se encuentra solventando con apoyo de subsidios del gobierno de Hidalgo.

El pasado 28 de marzo, el funcionario estatal mencionó que en Hidalgo algunos organismos operadores del agua acumulaban un adeudo de 60 millones de pesos, entre los que mencionó los casos de la Comisión de Agua de Tula de Allende, así como a la CAASVAM, como los de mayor problema.

“Ahorita lo que se ha tenido es apoyo del gobierno para que pueda subsidiar esos pagos; eso es un tema de ese organismo, de que tiene un descuido desde años anteriores, porque no tiene una recaudación adecuada, entonces eso es lo que está mermando todo esto”, refirió ese martes sobre el pasivo.

Mencionó que el director del organismo regional, León Peña Barquera, busca estar al corriente con el pago del servicio y con ello establecer un acuerdo con la CFE para obtener un descuento.

Sin embargo, el titular de la CEAA recordó para llegar a un convenio formal con la empresa pública, la CAASVAM primero debe subsanar más de 12 millones de pesos.

“El convenio de descuento con CFE es hasta que cumpla, que vaya al corriente con los pagos, porque ahorita se está pagando el gasto corriente y algunos anteriores”, dijo.

Explicó que cuanto se culmine el pago buscarán subsidios como el de Peso por peso, programa en el cual “pagas uno, te descuentan uno”.

Indicó que Peña Barquera se encuentra cambiando “situaciones internas” como personal técnico, así como realizando la verificación de cartera y usuarios, pues el padrón está desactualizado desde hace varios años.

TAMBIÉN LE ADEUDAN A LA COMISIÓN

Mientras la CAASVAM adeuda el pago de energía eléctrica, al ente rector también le deben el consumo de agua ayuntamientos como Francisco I. Madero y Tezontepec de Aldama.

En el caso de Progreso de Obregón y Mixquiahuala de Juárez, mencionó que van al corriente en la actual administración, pero tienen pendientes económicos provenientes de anteriores gobiernos.

Sin embargo, Chávez González no confirmó a cuánto asciende el adeudo de los ayuntamientos a la CAASVAM.

“Algunos municipios no le han este pagado este tipo de servicio, entonces se está trabajando desde los antecedentes con los presidentes municipales, haciéndole saber que son antecedentes que tienen 15, 20 años con esto, y esas deudas también persisten actualmente. Se está trabajando en una reingeniería administrativa para poder tener una operación adecuada”, acentuó.

Refirió que han platicado con autoridades municipales que tienen organismo operador para que no continúen con problemas por el inadecuado cobro del servicio de agua, lo que les genera adeudos por falta de recaudación.

“Lo que están dejando de hacer los organismos es dejar de recaudar y dejar de percibir participaciones federales, porque el pago del agua es un pago de derecho, entonces eso se refleja en la recaudación que a la vez impacta en las participaciones federales”, recordó.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis