Sin diésel para la maquinaría y “a medias” se encuentran los trabajos para retirar el lirio de la presa Endhó y la evitar la presencia del mosco culex, acusaron habitantes de comunidades rivereñas junto al diputado federal Asael Hernández Cerón.
En conferencia de prensa, integrantes del Partido Acción Nacional (PAN) Hidalgo señalaron que aunque hay acciones para mitigar la presencia de la contaminación en el cuerpo de agua que se ubica en la zona del Valle del Mezquital, las mismas no son suficientes.
Leopoldo Barrera Castillo, poblador de la comunidad de Santa María Daxtho, en Tepetitlán, pidió que las acciones en favor de las acciones para la presa se den con mayor intensidad, así como no ver el caso por colores partidista, tras la emisión de un acuerdo económico en la Cámara de Diputados federal.
Nosotros veíamos que no hay avance, no hay avance, por eso hicimos el comentario en el Congreso para que ingresaran las maquinas trituradoras de lirio, porque solamente así es como se va a combatir”, dijo el ciudadano.
Con eso, dijo, se combatiría la vegetación y el mosco culex; sin embargo, calificó de lamentable que “se ha hecho mucho trabajo, pero no hay el avance”.
Añadió que dentro de los afectados también se encuentra el ganado y sus mascotas, debido a que el insecto también se convirtió en una plaga que vulnera su producción de consumo.
Por ello, pidió la operación de las máquinas trituradoras del lirio que se encuentran en la presa Endhó, pues se ubican en el sitio, pero no operan por falta de diésel.
El problema aquí es que no están liberando el recurso para el diésel, acaban de mandar 300 litros, pero esas máquinas no son suficientes para que trabajen”, señaló el poblador.
El diputado federal dijo desconocer la cantidad de litros de combustible que requiere la maquinaria para operar, pero consideró que no se debe de escatimar en su costó para atender el problema que aqueja a las comunidades cercanas a la presa Endhó.
“Se ha hecho a medias lo que se ha venido haciendo, por así decirlo, a medias, (…) Llevaban excavadores, llevaban para sacar, lo mejor es triturar. Con el punto de acuerdo una vez que denunciamos en San Lázaro y que dirigíamos los servicios a la Secretaría del Medio Ambiente, logramos que llegaran las máquinas trituradoras, pero ahora falta el combustible, triturándolo, que es lo que se venía haciendo antes”, refirió Hernández Cerón.
Respecto al volumen de la presa debido al lirio, dijo desconocerlo, pero insistió en que el problema deriva de “la desatención” de las autoridades federales y estatales como -dijo- se daba en otros años.
O sea, aquí no se trata de descubrir el hilo negro, es algo que ya se venía haciendo, pero que en estos dos últimos gobiernos federales se ha dejado de atender como se atendía antes”, asrveró.
Al corte de enero de 2025, 112 hectáreas de lirio de la presa Endhó fueron trituradas, mientras que la Secretaría de Marina retiró otras 402 toneladas, según las autoridades federales, añadió.
Sobre las labores de fumigación, el diputado panista dijo que se llevó a cabo, pero sostuvo que solo dura dos días el efecto contra el este insecto.
“El problema no se ha venido atendiendo de manera regular como sí se hacía antes, eso es lo que estamos pidiendo, no se puede dejar de atender un problema que se sabe que se tiene”, insistió.

Reportero