Luego de que alumnos de la maestría en Estudios de Población hicieran público que fueron engañados con la gestión de becas por parte de la casa de estudios, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Octavio Castillo Acosta, dijo es “probable” que les condonen la colegiatura.
Tras inaugurar la Feria Universalidad del Libro (FUL) 2025, el funcionario aseguró que desde hace “un par de años” enfrentar una problemática para acceder a los subsidios de la ahora Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).
“Bueno, como ustedes recordarán, desafortunadamente desde hace un par de años venimos presentando una problemática similar porque, hay que decirlo, en lo que era el Consejo de Ciencia y Tecnología (Conacyt) cambió las reglas del juego, y bueno, pues tomó una determinación que desafortunadamente dejó fuera las instituciones (…) No obstante, todavía está en este proceso de implementación aún con la nueva administración federal”, expresó.
El rector negó que la universidad no haya realizado la gestión de las becas para posgrado en tiempo, como los estudiantes acusan que ocurrió, según les comunicó la Secihti.
“Esa información, hasta donde tengo conocimientos, información que a ellos les proveyeron, pero no es cierto. Nosotros hemos hecho lo que nos corresponde. Lamentamos que esa información se la hayan dado a ellos”, aseveró.
De acuerdo con los quejosos, para atender de tiempo completo sus estudios de maestría, muchos dejaron sus actividades laborales, y ahora no cuentan con el ingreso de la beca prometida.
“Nosotros seguimos, los compañeros han estado tocando la puerta, lo cual está, por supuesto, muy bien, y ya hemos tenido práctica nosotros, también hablamos a la Secretaría de Ciencia y de Tecnología para presentar el caso oportuno. Desafortunadamente, no somos los únicos en el país. Esperamos que se pueda resolver a favor de los estudiantes”, dijo.
Postura de la UAEH y posible solución
Castillo Acosta aseveró que no tiene caso “echar” culpas sobre quién tiene la responsabilidad ante la falta de otorgamiento de los subsidios de posgrado.
“Tampoco es de esos temas, como tal vez otro en la vida, pero este en particular, es de esos temas que no tiene caso echarse la culpa así quién fue; lo que hay que tratar es encontrar una solución”, agregó.
Sobre la posibilidad de que los estudiantes obtengan la excepción del pago de la colegiatura, dijo que ese es uno de los temas que están “en la mesa”.
“Van a platicar con ellos sus directivos y es probable que lo hagan (les condonen)”, expuso
―¿Qué mensaje le daría a estos estudiantes de esta maestría de Población ―se le cuestionó.
―Primero, que les agradecemos que convienen la universidad para realizar sus estudios de posgrado. Segundo, que lamentamos la situación y, tercero, que haremos todo que esté en nuestra cancha, en nuestro espacio, en nuestro ámbito de responsabilidad para que ellos puedan continuar estudiando ―apuntó.
Sostuvo que la asignación de becas federales tiene que ver con el presupuesto anual de la secretaría.
“Hay un catálogo de programas, ya hay una generación, más bien fechas programadas de apertura de nuevas generaciones, digamos, de nuevas instituciones. Así que nosotros enviamos información a conocer, de acuerdo a lo que ellos nos solicitan y eso lo hacemos”, añadió.

Editor general, reportero