El gobierno de Hidalgo lanzó una licitación para culminar los trabajos del edificio gubernamentales que se construyen en el predio de la antigua Casa del Gobernador, en cuya edificación erogó 128.6 millones de pesos, en 2024, para la obra de cimentación y estructura de tres pisos que debía estar lista a finales de febrero pasado.
Los trabajos de “Terminación de la construcción de las Nuevas Oficinas de Gobierno en Pachuca de Soto” son requeridos por la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (Sipdus), por medio del concurso público EO-SIPDUS-N256-2025. La obra se desarrollará en el predio ubicado la calle 16 de Enero de 1869, en la colonia Periodistas, donde se ubicaba la residencia oficial que ocuparon los titulares del Ejecutivo estatal desde 1957 hasta su demolición, el pasado 25 de agosto de 2023.
De acuerdo con las especificaciones, los trabajos consisten en la intervención de los tres niveles del edificio que albergará las oficinas gubernamentales para las secretarías de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) y de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo (Sedarh).
Las labores implican aplanados de mortero, muros, aplicación de concreto hidráulico, acero de reforzamiento para el concreto, cimbra de madera, aplanados, pinturas, aplicación de losetas y demás acabados, además de servicios de fontanería y suministro eléctrico, hidráulico y pluvial.
Se suma la presencia de elevadores, fachada de cristal, acabados en azotea, estacionamiento, muro, reja perimetral y aire acondicionado.
Una vez que se emita el fallo, el comienzo de los trabajos se prevé para el próximo 8 de diciembre y su conclusión, el 8 de agosto de 2026: un periodo de ejecución de 244 días naturales.
EDIFICACIÓN COSTO MÁS DE 128 MDP
Previamente, el 24 de octubre de 2024 la Sipdus emitió el fallo de la licitación pública EO-SlPDUS-N257-2024 para la cimentación y estructura de las nuevas oficinas de gobierno, cuyos trabajos adjudicó a la empresa Construcciones y Fabricados Metal Mecánicos SA de CV, por 128 millones 617 mil 645 con IVA.
Estos trabajos implicaron excavaciones, nivelación, aplicación de concreto hidráulico, junto a la estructura de las plantas con acero, lo cual incluyó albañilería, herrería con cancelería, aunado a la cimentación y acabados de cada uno de los niveles y estacionamiento. Parte de las esas labores también se solicitan en el segundo concurso para la terminación del edificio.
De acuerdo con la Sipdus, la primera fase de la obra está terminada, aunque se realizan las correcciones finales. La ejecución de la obra se planteó para un periodo de 79 días naturales, del 11 de diciembre de 2024 al 28 de febrero pasado, por lo que registra ocho meses de retraso.
Reportero

