Costará 4.9 mdp demoler Salón de Plenos del Congreso; aún no hay proyecto de reconstrucción

La demolición de Salón de Plenos de la Cámara de Diputados del Congreso de Hidalgo tendrá un costo de 4 millones 984 mil 997.71 pesos con IVA, tareas que se ejecutarán del 18 de noviembre al 19 de marzo de 2026, según el fallo de la licitación emitida por la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Sostenible (Sidpus)

El procedimiento EO-SIPDUS-N176-2025 fue asignado a favor de la empresa Grupo Inelpro SA de CV, del presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Hidalgo, Juan Carlos Nava. Su propuesta fue la única válida.

Las labores se deberán de ejecutar en 122 días naturales, lo que se traduce en cuatro meses. Originalmente se contemplaba que las labores comenzaran a principios de noviembre; sin embargo, se aplazó debido a que se realizó la segunda junta de aclaraciones.

Según las especificaciones del concurso, Grupo Inelpro deberá retirar los curules de madera, escritorio y silla con recuperación para su uso posterior; los trabajos incluyen inventario en sitio, retiro manual, acarreo y carga manual de materiales recuperables del desmantelamiento del espacio principal del Poder Legislativo de Hidalgo.

Ello considera su carga y traslado al sitio de almacenamiento, descarga manual, acarreo y acomodo en el lugar. Se deberá corroborar que el inventario llevado a cabo en el sitio corresponda con la recepción del mismo.

También se encomienda el retiro de escudo de lábaro patrio en madera, retiro de pódium en madera, escudo de lábaro patrio de la fachada principal, así como de ocho juegos de placas conmemorativas metálicas de bronce del muro de cantera del acceso al vestíbulo de la Cámara de Diputados local. Otras labores incluyen el desmontaje de cubierta, así como de la estructura metálica, armaduras y largueros.

Todos estos objetos quedarán almacenados en un domicilio ubicado en Santos Degollado número 5, colonia El Pedregal, en el municipio de Tizayuca.

Previo a conocerse al acta de fallo, el presidente de la Junta de Gobierno, el diputado Andrés Velázquez Vázquez, señaló que se adelantaron parte de los trabajos “ligeros” ante del comienzo de la demolición: emplayado de las curules, cuidado de muebles y las pantallas, lo que señaló como un trabajo “bastante exhaustivo.

―¿Ya se tiene el proyecto para el nuevo edificio? ―se cuestionó.

― Se está trabajando en ello. Hay algunos pequeños cambios, pero lo que queremos es que se utilicen materiales de la región como es de la cantera, la obsidiana que forman parte del patrimonio de nuestro estado ―mencionó.

El morenista aseveró que el nuevo edificio será austero, “con lo básico y elemental”, a diferencias de sus previsiones de costo originales, que estimaba en 70 millones de pesos en la edificación.

No tenemos ahorita la intención de generar excesos; al contrario, ser lo más prudente en el gasto público”, dijo.

El proyecto para la nueva sede del Salón de Plenos, refirió, está en manos de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (Sipdus), y apenas se encuentra en el armado, por lo cual todavía no se tiene una cantidad exacta del recurso que se requiere.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis