El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Andrés Velázquez Vázquez, espera que la segunda semana de noviembre comience el periodo de comparecencias por el tercer año del gobierno estatal, por lo que sesionarán con “carga adicional” si se requiere para, a la par, analizar el Paquete Económico 2026, al haber disposición y entendimiento de los diputados de “sacar” los trabajos, dijo.
En entrevista, el diputado local indicó que el periodo de rendición de cuentas del gabinete de Julio Menchaca Salazar pueda iniciar el 15 de noviembre, aunque refirió que es tentativo, a la espera de afinar detalles con la Secretaría de Despacho del Titular del Ejecutivo Estatal y la agenda de los funcionarios, pues dijo que siguen “atendiendo” temas de la contingencia en Hidalgo por las pasadas lluvias.
Refirió que a reserva de algunas modificaciones en el orden en que acudirían los secretarios, se prevé que, como originalmente se contempló, las comparecencias comiencen con el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, y la de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez.
En el caso del paquete económico, estamos en espera también de que nos entregue la secretaria de Finanzas (Hacienda) el presupuesto, que ya ha sido analizado con las diferentes secretarías, en el caso del Poder Ejecutivo, y con el caso del Poder Judicial, y también para al Poder Legislativo. Entonces, estamos pensando que por ahí del 20 más o menos tendremos ya noticias del presupuesto que se tiene asignado para el estado de Hidalgo”, refirió.
Al empatarse los trabajos de análisis del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2026, las actividades de las sesiones ordinarias y las comparecencias, el morenista señaló que representará carga de trabajo; no obstante, aseveró que la sacarán a flote.
“Si se requiere sesionar con una carga adicional de trabajo, lo vamos a hacer. Afortunadamente ya tenemos un año en la curva de aprendizaje, ya la hemos superado y la gran mayoría de diputados estamos conscientes de la imperiosa necesidad de aportar nuestro tiempo, que además es nuestra obligación y sacar adelante los compromisos”, afirmó.
Respecto al formato para cuestionar a los funcionarios y que estos expongan y contestes, Velázquez Vázquez dijo que posiblemente tenga una modificación o ajuste, aunque solamente refirió sobre el tiempo de las participaciones.
Probablemente tengamos algunos ajustes de tiempo porque hay temas que son necesarios analizarlos con más detalle. El tema de infraestructura, por decirlo, el tema de la recuperación de carreteras, de hospitales, de escuelas, que requieren mucho más tiempo de explicación”, dijo.
Antes de definir horarios y días de presentaciones de los miembros del gabinete, señaló, pedirán a los mismos que arriben con “el tiempo suficiente” para que expliquen a los diputados cuáles son “las acciones inmediatas”.
Previamente, el diputado señaló que, debido a que las comparecencias se realizarán en la Sala Permanente, solicitarían a los funcionarios que acuda con el mínimo de personal de apoyo, pues el espacio es reducido.
Ello, debido a que el Salón de Plenos de la Cámara de Diputados será demolido como parte de su reedificación.
Editor general, reportero

