Establece Profeco precios a canasta básica Vs abusos en zonas afectadas por lluvias; pide a proveedores no ser “voraces”

El director en Hidalgo de la Oficina de Defensa del Consumidor (Odeco) de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Navor Rojas Mancera, señaló que hasta el momento no hay quejas o denuncias por alza de precios a productos de la canasta básica en los 28 municipios afectados por las lluvias y deslaves; sin embargo, indicó que colocaron preciadores para que la población sepa cuánto es lo que debe de pagar por los productos.

En entrevista para Acrópolis Noticias, el funcionario federal pidió a los proveedores no ser “voraces”; de lo contrario, aplicarán multas, suspensiones o clausuras a sus comercios.

Refirió que como parte del área de influencia de la Odeco que está a su cargo, acudió a puntos de la Huasteca potosina, de Hidalgo y hasta de Puebla para hacer verificaciones en las zonas damnificadas y evitar los abusos en los precios en insumos de primera necesidad.

Como primeras acciones, en Huauchinango, Puebla, hace 15 días establecieron preciadores para puntualizar lo que se debe de cobrar por productos como maíz, tortilla, huevo, azúcar, frijol, leche y aceite, pues refirió que en esta zona se vendió hasta en 90 pesos el kilo de tortilla.

Hace dos semanas me tocó ir a Huachinango personalmente, porque cuando pasó la contingencia se fue la luz en este municipio, y llegó a subir hasta 90 pesos el kilo de tortilla. (…) El argumento en Huauchinango fue que pues no había luz y entonces utilizaron una planta (de luz) y por eso tuvieron que aumentar el kilo, pero nosotros pusimos preciadores. Con los preciadores ya, estamos haciendo recorridos de vigilancia. Con los preciadores ya evitamos que los proveedores puedan subir el costo, y si lo hicieran o quitaran los preciadores son susceptibles a multas, suspensiones o clausuras”, señaló.

En el caso de Hidalgo, indicó el funcionario federal, los verificadores de la Profeco han acudido a municipios como Tenango de Doria, San Bartolo Tutotepec, Huehuetla, Huautla, Xochiatipan y Tianguistengo, considerados prioritarios.

En las visitas empleadas la semana pasada, establecieron preciadores para los productos de la canasta básica en los puntos de abasto o venta de artículos.

Antes de acudir a las demarcaciones afectadas, señaló Rojas Mancera, la única mención que tuvo la Profeco de alza de precios fue por el costal de maíz en Xochiatipan, que pasó de entre 350 y 450 pesos a 900 pesos. No obstante, refirió que se restableció el monto original.

Cuando nosotros ya tuvimos acceso, ya vimos que el maíz, el costal estaba en lo que estaba antes, 350, 450 pesos”, mencionó.

Señaló que en Hidalgo no hay otros casos, por lo que a más dos semanas de la contingencia la Odeco no cuenta con queja o denuncia por abuso en los precios.

Tras la colocación de preciadores en tiendas y puntos de ventas de este tipo de artículos, indicó, esta semana volverán para observar si los expendedores no incurrieron en alguna falta, como quitado los distintivos de los precios.

“Esta semana hacemos una visita de verificación: Si quitaron preciadores, si subieron precios, vamos a proceder a multar, sancionar, suspender y clausurar”, advirtió.

El grado de la penalización se determinará de acuerdo a la gravedad de la falta, expuso.

Señaló que han acudido a apróximadamente 300 establecimientos en los puntos donde hay acceso vía terrestre. En el caso de Tianguistengo algunas zonas siguen sin paso, por lo cual no han podido realizar verificaciones.

El exsenador de Morena refirió por ahora no han detectado alza en el precio de productos como cárnicos y pollo.

Lo que estamos haciendo es cuidar que no haya abuso de los proveedores ante esta situación, y estamos haciendo un llamado a los proveedores a que tengan conciencia, que no pueden ser voraces en esto en este momento que la gente necesita mucho el apoyo”, recalcó.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis