La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo propuso al exalcalde morenista de Mixquiahaula José Ramón Amieva Gálvez para ocupar una de cinco magistraturas vacantes de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) por un periodo de 15 años.
Este miércoles, el Senado de la república informó que las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativo Primera avalaron con 23 votos a favor y siete en contra el dictamen por el que se designan en el cargo al actual magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa de Hidalgo (TJAH) y antecesor de la mandataria federal en la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
Junto con Amieva Gálvez también fueron avalados Ariadna Camacho Contreras, Selene Cruz Alcalá, Ludmila Valentina Albarrán Acuña y Eduardo Santillán Pérez.
Antes de terminar su función como alcalde de Mixquiahaula para el periodo 2020-2024, el experredista dejó el cargo, en junio de 2023, para “apoyar” a Sheinbaum Pardo en el proceso interno de Morena , que a la postre obtuvo la candidata presidencial de ese partido.
Para ello, el 13 de julio de ese año el Congreso de Hidalgo le otorgó licencia por tiempo indefinido en su función de presidente municipal.
Posteriormente, el gobernador Julio Menchaca Salazar lo propuso para ocupar una magistratura en el TJAH, cargo que asumió el 9 de agosto de 2024 tras el aval del Poder Legislativo. Amieva Gálvez reconoció que llegó a ese espacio tras pedir “la oportunidad” al mandatario estatal de su partido.
De acuerdo con un comunicado de Senado, en su comparecencia antes las comisiones unidas el exfuncionario municipal hidalguense y exaspirante a procurador de Hidalgo refirió que es importante que en el tribunal se termine con el rezago de casos, pues el ejercicio de justicia administrativa es el medio de defensa que tiene el particular por un abuso de alguna autoridad, pero también es el medio con el cual la autoridad ratifica y legitima su correcto actuar.
El morenista dijo que se deben tomar decisiones imparciales y justas, “entendiendo por justicia lo que se le debe dar a cada uno”.
El legislador priista Rolando Rodrigo Zapata Bello indicó que es indispensable que los aspirantes acrediten experiencia en la jurisdicción. Consideró que más de uno de los designados no cumple con el requisito, además del sesgo partiditas “que tienen todos”, lo que impide la imparcialidad. Por ello, dijo no acompañar el dictamen.
Por Acción Nacional (PAN), el senador Ricardo Anaya Cortés acusó que es “descarada su intentona vulgar” de instalar una agenda de control total a través de los perfiles propuestos para el tribuunal.
Indicó que el TFJA resuelve casos entre particulares y el gobierno, y que aunque las personas propuestas están preparadas, pertenecen al partido del poder y con ello su “lealtad” es al gobierno.
A favor del dictamen, el morenista Francisco Chíguil Figueroa aseveró que la designación se trata de mujeres y hombres “honorables”, con “trayectorias intachables”, compromiso absoluto con el pueblo, juristas con experiencia sólida en derecho administrativo y constitucional, con servicio probado en la función pública, así como su independencia frente a intereses privados.
El dictamen fue remitido a la Mesa Directiva del Senado para su trámite ante el pleno.

Editor general, reportero