Quedan seis profes-funcionarios en alcaldía de Pachuca: cobran entre 8 mil 500 y 20 mil pesos

La secretaria de la Contraloría de Pachuca, Dalila Anahí Badillo Santos, informó que la cifra de personas que laboran en el ayuntamiento de Pachuca y su vez en el sector público educativo se redujo a seis, de quienes espera el dictamen de compatibilidad de horarios por parte de su homóloga estatal para determinar su situación en el municipio.

En entrevista con Acrópolis Noticias, indicó que de las 11 personas que se tenían detectadas como docentes que también cobran en la alcaldía capitalina, cuatro ya se encuentran jubilados y una más renunció a la administración local en junio pasado.

De los seis restantes que mantienen la doble función, la secretaria municipal adelantó que la cifra probablemente podía bajar debido a que algunos informaron al municipio que ya habían hecho su trámite en la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) para pedir licencia sin goce de sueldo o su renuncia.

Pero esa información no la tenemos nosotros, como la presentaron directamente allá, estamos en espera de que nos las hagan llegar para que ya se determine exactamente cuál sería la cantidad de personas que tendríamos”, expuso.

Explicó que los seis funcionarios con doble sueldo hicieron el trámite en busca de obtener el dictamen de compatibilidad; de ellos, especificó, dos señalaron su intención de renunciar, uno de pedir licencia sin goce de sueldo y los demás están en espera del resultado.

La Secretaría de la Contraloría ya les estaría informando si sí pueden desarrollar los dos empleos a la par o tendrían que renunciar a alguno”, dijo.

Afirmó que la semana pasada la Secretaría de la Contraloría estatal acudió al ayuntamiento a hacer una revisión física de los puestos bajo investigación.

Nos mandó tres personas, ya vinieron a hacer un recorrido físico, documental”, dijo.

Añadió que los trabajadores que intentan mantenerse en ambos cargos no se han pronunciado por cuál optarían en caso de que la dependencia estatal les niegue el aval para continuar en las dos funciones.

Ellos confían en que su dictamen salga en sentido positivo; sin embargo, pues eso dependerá mucho de la investigación que lleve a cabo la secretaría (estatal)”, expuso.

Dijo que el dictamen se elabora con una revisión en el municipio y en la SEPH, en la que corroboran sus horarios, actividades y salario, y conforme a ello la Contraloría de Hidalgo tomará una determinación bajo sus criterios.

“Les dirán si efectivamente los dos empleos son compatibles y se pueden desarrollar sin ningún problema o si en algo no existe compatibilidad y, por tanto, tendrá que decantarse por uno nada más”, apuntó.

Indicó que en el área administrativa de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad laboran dos de esos perfiles; en Servicios Públicos municipales, otros dos; en la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, una, y otra más como auxiliar de regidor.

Sus sueldos, agregó la secretaria, varían entre 8 mil 500 y 20 mil pesos mensuales, con cargos de personal operativo hasta director.

Recordó que el proceso de revisión que hace la Contraloría estatal por los 600 integrantes de la SEPH que detectó con doble cargo al erario (entre ellos 150 regidores y síndicos) en los 84 municipios comenzó con el envío de un listado de personas, en el cual la administración capitalina encontró homonimias.

Badillo Santos indicó que derivado de la revisión de los seis casos han observado que “algunos” tienen horarios diferentes en ambas plazas: en la mañana en el ayuntamiento y por la tarde en las escuelas, y viceversa.

Sobre el cumplimiento en sus labores en el municipio, la contralora dijo que ninguno podría tener más de tres faltas, pues se harían acreedores de forma automática al despido.

Si eso es se hubiera detectado, ya estuvieran propiamente no laborando en el municipio”, aseveró.

REGIDORES DOBLETEROS

Además los funcionarios-docentes, en el municipio de Pachuca hay cuatro regidores del Partido Nueva Alianza Hidalgo (Panalh) que continúan cobrando en la SEPH por su función en el sector educativo.

La funcionaria expuso que los asambleístas también están en espera de que se les emita o niegue el dictamen sobre la compatibilidad para ejercer los dos cargos públicos.

Ya de ese dictamen pues ellos tendrán que tomar la determinación, por cuál de los dos se decantan”, agregó.

En la revisión también se consideran las asistencias de los ediles a las sesiones de Cabildo, con qué frecuencia acuden y las actividades que realizan, para poder compararlas con las que efectúan en el sector educativo, sostuvo.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis