Acompañado de sus antecesores, de una multitud de estudiantes y docentes de los diversos planteles educativos de educación media superior y superior, así como del cantante y DJ Uzielito Mix, el rector Octavio Castillo Acosta celebró el séptimo aniversario del fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en favor a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), ante la controversia de violación a su Ley Orgánica por la imposición de un contralor interno, conmemoración que se bautizó como “Autonomía Universitaria”.
Desde las 7:00 horas, miembros de diversos campus cercanos a la capital del estado, académicos, junto a la estructura ejecutiva de la casa de estudios, marcharon rumbo a plaza Juárez. En jeans azules, camisa blanca y algunos distintivos en color naranja, la comunidad universitaria partió de puntos como Prepa 1, Prepa 3, el Centro Cultural La Garza y la Ciudad del Conocimiento.
Con cartulinas y gorras aludiendo a la autonomía, botargas de dinosaurio y la representación de garzas en cartón, como la que se encuentra en la fuente del centro Cultural La Garza, los universitarios llegaron a la concentración frente a palacio de gobierno.
Ante los asistentes, en su mayoría jóvenes, Castillo Acosta se pronunció respecto al porqué de la celebración, que también sirvió para que el exrector y líder político de la casa de estudios, Gerardo Sosa Castelán, quien está en espera del juicio oral por su presunta responsabilidad en delincuencia organizada y lavado de dinero por 58.2 millones de pesos de la UAEH.
Rememoró que hace siete años, en 2018, la SCJN dio la razón a la inconformidad presentada contra el decreto 228, aprobado por el Congreso de Hidalgo, entonces presidido por la priista María Luisa Pérez Perusquía, por una “invasión” a la autonomía de la universidad.
De acuerdo al decreto, el Poder Legislativo reformó la Ley Orgánica de la institución para tener la facultad de elegir al titular de la contraloría interna de la UAEH, situación a la cual se opuso la casa de estudios e interpuso una controversia.
Estamos aquí este 3 de octubre para celebrar que un día como hoy, pero del año 2018, la Suprema Corte de Justicia de la Nación amparó y con ello protegió la autonomía universitaria, en particular de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y en general de todas las universidades que gozan de este derecho constitucional en México, e incluso en el mundo, contra el decreto 228”, manifestó, acompañado de algunos vítores de los presentes.
Presumió que la “autonomía” ha permitido su planeación estratégica, con una visión al año 2041 para brindar a los estudiantes formación integral, servicios en mayor cantidad y calidad, que -dijo- los diferencian de otras instituciones.
Además, acceso, cobertura, instalaciones, transporte, laboratorios, así como oportunidades laborales, estabilidad, permanencia y desarrollo personal y profesional a los trabajadores y a la comunidad universitaria, y “respeto y progreso”, sostuvo Octavio Castillo.
Tenemos la mejor y más consolidada plantilla académica en el estado. Producimos el mayor porcentaje de investigación y realizamos las principales actividades culturales en el estado (…), lo que nos permite posicionarnos entre las cinco mejores universidades públicas del país”, aseveró.
Dijo que ello es producto de “años de trabajo” y aprovechó para hacer mencionó de los exrectores como artífices: Juan Alberto Flores Álvarez, Juan Manuel Menes Llaguno, Juan Manuel Camacho Bertrán y Humberto Augusto Veras Godoy, quien recibieron algunos al encontrarse. Quien recibió más reconocimiento fue Adolfo Pontigo Loyola, antecesor de Castillo Acosta.
Aunque la mayor ovación fue para Sosa Castelán, exrector y expresidente del patronato de la UAEH, jefe político del Grupo Universidad, quien porta un brazalete de localización como medida cautelar.
En el acto, Castillo Acosta ratificó el “acompañamiento” de la UAEH al gobernador Julio Menchaca Salazar para que, sostuvo, Hidalgo se transforme “en una potencia”. Luego insistió en celebrar su autonomía.
“Estamos aquí para celebrar la autonomía universitaria, para honrarla y para ratificar públicamente nuestra convicción de ejercerla, de defenderla y de hacerla valer en favor de nuestra alma mater. (…) Es necesario hacerlo porque a lo largo de los años se ha visto amenazada y vulnerada por actores externos a las universidades, con diferentes intereses mezquinos, personales o de grupo, olvidando que las universidades públicas autónomas”, añadió.
Y finalizó: “Universitarios, somos irrefutablemente la máxima casa de estudios del Estado de Hidalgo. Somos protagonistas de la actualidad universitaria del mundo. Que viva la autonomía universitaria, que viva por siempre en su más alta gloria la universidad”.
Posteriormente a la postura institucional, se presentó Uzielito Mix, productor de reggaetón mexicano, que hizo que los universitarios se agruparan al frente del escenario principal para seguir con el festejo “de autonomía”.

Reportero