Buscan que custodia de mascotas se establezca en proceso de divorcio

Integrantes de la bancada de Morena y Movimiento Ciudadano (MC) presentaron una iniciativa para que en un proceso de divorcio se establezcan acuerdos para determinar la custodia de un ser sintiente (mascotas como perros y gatos), así como garantizar su cuidado y brindar certeza jurídica.

En sesión de este martes, la diputada Tania Meza Escorza y el legislador Carlos Alejandro Alcántara Carvajal subieron a tribuna para plantear una reforma a la Ley para la Familia del Estado de Hidalgo y atender la tenencia de animales tras la separación de una pareja.

La morenista dijo que actualmente el concepto de familia ha tenido un cambio, pues no solamente se traduce a relaciones de consanguinidad, sino a diversos vínculos; entre ellos, con otros seres vivos.

Agregó que la iniciativa está motivada por la reforma constitucional para dar reconocimiento a los animales como seres sintientes y sujetos de derechos para la protección y bienestar, con el fin de brindarles protección cuando una familia pase por un proceso de separación o reconfiguración.

En este contexto resulta urgente que está legislación avance a la par de las nuevas realidades sociales. Hoy proponemos una iniciativa que responde a una necesidad humana, legal y ética, garantizar la custodia y bienestar de los seres sintientes en los procesos de divorcio”, recalcó.

La propuesta busca incorporar la figura jurídica de plan de cuidados, la cual regule la custodia cuando una pareja en proceso de disolución matrimonial sea poseedora de uno o más animales de compañía. La medida pretende asegurar el bienestar integral del animal, a través de un acuerdo mutuo o a solicitud de una de las partes.

La diputada señaló que el mecanismo debe precisar quién de las partes llevará el cuidado de la mascota, con base en dos criterios fundamentales: la capacidad de garantizar un entorno adecuado y seguro y la disponibilidad de recursos y tiempo para atender sus necesidades físicas y emocionales.

En su intervención, el diputado de MC añadió que actualmente los animales de compañía se han transformado en parte esencial de la dinámica familiar y, sobre todo, que los lazos de amor entre diferentes especies se deben de reconocer por ser importantes.

El concepto de familia ya no corresponde únicamente a estructuras tradicionales ni a los vínculos jurídicos formales, hoy la familia también se define desde el afecto, desde el acompañamiento y desde la convivencia cotidiana. Cada vez más en hogares hidalguenses los animales de compañía han dejado de ser vistos como simples mascotas y se han convertido en parte esencial del entorno emocional, en compañeros de vida y en figuras que ofrecen consuelo, estabilidad y vínculos afectivos reales”, expuso.

La propuesta pretende adicionar el artículo 114 Bis en la Ley para la Familia del Estado de Hidalgo.

En el caso que las personas divorciantes sean poseedoras de uno o varios seres sintientes, podrán acordar de oficio o a petición de alguna de las partes, la regulación de medidas y consecuencias derivadas de la disolución del vínculo matrimonial, mediante un plan de cuidados que garantice en todo momento su protección, bienestar, integridad y trato digno”, dice la propuesta.

Agrega que el plan de cuidados deberá precisar la persona responsable de la custodia, considerando la capacidad de cada parte para proporcionar un ambiente adecuado y seguro, así como la disponibilidad de tiempo y recursos necesarios para su atención y cuidado.

Alcántara Carbajal insistió en que el reconocer a los animales de compañía como parte de la familia no es una exageración, por lo que no legislar en la materia es dejar en la indefensión a esos seres y a las personas que las consideran como parte de su familia.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis