La bancada de Movimiento Ciudadano (MC) propuso la creación de una nueva ley, con el fin de atender, prevenir y erradicar el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en Hidalgo.
En tribuna, la legisladora Karla Perales Arrieta presentó la iniciativa para ampliar el margen de acción respecto a este fenómeno social, del cual hay antecedentes en Hidalgo, por lo cual la diputada realizó un exhorto, además de que en julio de 2023 se tipificó ese delito en el Código Penal para el Estado de Hidalgo.
Dijo que la entidad no está exenta de que este grupo de edad sea víctima o esté a la merced de bandas criminales, pues dijo que, según información de Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) y el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), en 2020 alrededor de 3 mil 400 a 5 mil 882 mil niñas, niños y adolescentes de cero a 17 años de edad estaban bajo este tipo de riesgo.
“El mismo año, Hidalgo era la décima tercera entidad del país en términos de población de entre cero y 17 años en riesgo de reclutamiento o utilización por parte de grupos delictivos”, señala la argumentación de la propuesta.
Añadió que, de acuerdo con el Informe Mecanismo Estratégico del Reclutamiento y Utilización de NNA por Grupos Delictivos y la Delincuencia Organizada en Zonas de Alta Incidencia Delictiva en México, infantes de entre 6 a 12 años tienden a ser empleados por bandas del crimen organizado para actividades como mensajeros, persuadir a otros menores, halconeo y transportar sustancias adictivas.
En tanto, adolescentes de 13 a 17 años realizan acciones de mensajeros, persuasión a otros para explotación sexual comercial infantil, atracción de otros adolescentes para actos criminales, robos con violencia, extorsión digital o vía telefónica, cobro de piso, vigilancia de casas de seguridad, narcomenudeo, secuestro, sicariato o desaparición, mencionó.
La propuesta de Ley para Atender, Prevenir y Erradicar el Reclutamiento en una para el Estado de Hidalgo establece la creación de un Comité Interinstitucional para Prevenir, Atender y Erradicar el Reclutamiento de Niñas, Niños y Adolescentes, para que coordine el programa estatal de prevención, atención y erradicación de este tipo de conductas en la entidad.
Los entes que lo integran, según la propuesta, son el titular del Ejecutivo, la Secretaría de Seguridad Pública, Procuraduría General de Justicia, el Sistema DIF estatal, los ayuntamientos, así como las secretaría de Salud, Educación, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo.
También se establece un Registro Estatal de Prevención, Atención y Erradicación del Reclutamiento de Niñas, Niños y Adolescentes, que deberá de contener los datos de la víctima reclutada, así como evidencias, investigación, atención y seguimiento específico al caso, junto a las medidas implementadas a víctimas y generadores de violencia con base en la normatividad vigente y en los protocolos.

Reportero