El Sistema DIF Hidalgo y la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia del Estado de Hidalgo presentarán una iniciativa para que menores puedan ser adoptados con mayor facilidad y evitar que padres y madres violetadores tengan garantía y derecho sobre los menores, adelantó la presidenta del patronato de este organismo, Edda Vite Ramos.
Como parte del programa de adopción del ente asistencial, en la cual ayer se dio la tutela de tres niñas y un niño bajo una familia, adelantó la posibilidad de agilizar procedimientos que aseguren el derecho a niñas, niños y adolescentes a una familia, y evitar que sigan bajo el resguardo del DIF.
De ahí la iniciativa que se va a meter para que agilicemos que los niños sean adoptados lo más rápido posible y que ellos tengan más derecho a tener, a que nosotros cumplamos con ese derecho que tiene de vivir en familia y no continuar con el derecho del padre violentador (que) siga teniendo la responsabilidad del niño”, planteó la presidenta del patronato.
Por su parte, Laura Karina Ramírez Jiménez, titular de la Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia, recordó que todos los menores que están al cuidado del Sistema DIF Hidalgo se encuentran bajo su resguardo de manera temporal, en tanto su situación jurídica se resuelve; es decir, hasta que la violencia sufrida se acredite y con ello se pueda romper el vínculo jurídico que existe con una familia, que lejos de protegerlos, puntualizó, los vulnera.
Hasta que eso no se acabe, un niño no puede ser dado en adopción”, subrayó Ramírez Jiménez.
La iniciativa que plantean busca romper esas barreras, pues dijo que niñas y niños no tendrían por qué estar al cuidado del DIF, sino cuidados y atendidos en núcleos familiares.
Además, la propuesta prevé que no se sigan dando “más ventajas” a las familias que violentaron a menores bajo el resguardo del Estado, sino que se agilice la disolución del vínculo para que sea más fácil incorporarlos con otro núcleo que haya cumplido con los requisitos y dese adoptarlos.
Para que se presente la propuesta, señalaron Vite Ramos y Ramírez Jiménez, se requieren dos procesos previos: primero, que se apruebe la iniciativa de reforma presentada la semana pasada para la creación de las procuradurías de Defensa de Niñas, Niños y Adolescentes en los 84 municipios, y la segunda, esperar la homologación del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares en la entidad.
Pues hay una serie de trabajos que ya se están haciendo, muy probablemente se esté analizando porque también tiene que ver con el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, entonces son varios trabajos que se están realizando. Nos encantaría (presentarla este año), pero ya depende un poco más del Poder Legislativo”, recalcó la procuradora.
DatoAcro
-De acuerdo con la presidenta del patronato del Sistema DIF estatal, 20 familias determinadas idóneas para adoptar, que han cubierto los requisitos de la ley tras una valoración, están en espera.
-Para concluir el proceso se requiere que los menores sean susceptibles de ser dados en adopción, pues no todos lo son.

Reportero