Hasta la fecha 23 entes, entre organismos autónomos, una universidad, tres partidos políticos y ayuntamientos, se han sumado a la firma del acuerdo de la declaratoria de prohibición del uso de recursos públicos para promover, impedir u obstruir el proceso de recolección de apoyos para la revocación de mandato del Ejecutivo, confirmó la presidenta consejera del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), María Magdalena González Escalona. Hasta la fecha, ninguno de los tres poderes ha signado el exhorto.
A casi dos semanas de lanzar el llamado como acto de civilidad política para que el proceso de recaudación de firmas siga su curso sin la intervención de actores del servicio público, la titular del IEEH refirió que entre los firmantes se encuentran la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) y la Universidad Autónoma de la entidad (UAEH).
Además, los ayuntamientos de Mixquiahuala de Juárez, Francisco I. Madero, Zimapán, Mineral del Monte, Alfajayucan, San Salvador, Acaxochitlán, Atitalaquia, Apan, Cardonal, Zapotlán de Juárez, Calnali, Almoloya, Singuilucan, Agua Blanca de Iturbide, Omitlán de Juárez, Chilcuautla, entre otros. También se adhirieron tres partidos políticos: Nueva Alianza Hidalgo, Movimiento Ciudadano y Morena.
Por el contrario, aún no hay respuesta de del Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), Partido del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM), Partido de la Revolución Democrática Hidalgo (PRDH), Encuentro Solidario Hidalgo (PESH) ni Espacio Hidalgo.
La funcionaria electoral confirmó que el Poder Ejecutivo tampoco no ha signado el llamado del 17 de septiembre pasado. Agregó que igualmente no se han pronunciado sobre la firma del acuerdo el Poder Legislativo ni el Judicial.
La consejera consideró que las instituciones públicas van respondiendo “en su momento” a las invitaciones, y confió en que se sumen más en el transcurso del año.
Me parece que ya al día de hoy tener 23, me parece que es un buen número, pero confiamos en que se sigan dando más”, manifestó.
FOROS POR REFORMA
Sobre los foros de consulta para las opiniones técnicas en torno a la reforma electoral propuesta por el gobierno federal, Hidalgo tendrá audiencia el próximo 17 de octubre, expuso.
La presidenta dijo que dentro de las áreas de oportunidad en el caso de la entidad se encuentra la extensión de los periodos de registro de candidaturas; además, señaló la importancia que tienen los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples) y la tarea de fortalecerlos.
Lo que podría referir es en términos del Código Electoral del Estado, en donde, bueno, pues a lo mejor se pudieran mejorar los periodos de registro de candidaturas tratándose de las elecciones municipales; por ejemplo, ahí creo que hay áreas de oportunidad para mejorar estos periodos de registro y sustitución de candidaturas”, dijo.
En su momento, el presidente del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH), Leodegario Hernández Cortez, dijo que en los foros “se dará la lucha” con argumentos para evitar que se desaparezca los organismos jurisdiccional en la materia.
Al respecto, González Escalona no respondió si el IEEH hará un planteamiento similar en su defensa.
No obstante, refirió que los organismos autónomos tienen a su cargo la realización de las elecciones, por lo cual es importante fortalecerlos y atender las áreas de oportunidad que permitan mejorar la operación de un proceso comicial.
A mí me parece que el aporte que han hecho los organismos electorales ha sido importante en términos de representación, ¿por qué?, porque nosotros nos encargamos de los cargos locales, de los cargos de ayuntamientos, de los cargos de diputaciones, y que en cada entidad federativa tienen una lógica diferente”, expuso.
Refirió que el IEEH no hará una convocatoria para la realización de foros, pues es tarea de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, dijo
Contempló que participen, a título personal, consejero y consejeras del IEEH.

Reportero