Tras la inauguración de la Feria San Francisco Pachuca 2025 con la interpretación de música que hace apología al delito por parte de Gabito Ballesteros, el gobernador Julio Menchaca Salazar aseveró que si los artistas no cumplen con la disposición de evitar ese tipo de canciones, habrá sanciones, las cuales no especificó.
Hasta donde yo sé, la solicitud que hicieron, que les hicieron a los artistas, es no cantar ninguna, bueno, no son melodías, canciones que inciten a la violencia o que se acerquen la actividad delictiva. Eso es lo que me informaron. Yo espero que se cumpla. Y si no se cumple, y si no aplicaremos las sanciones correspondientes”, expuso.
Dijo que, como en otras entidades de la república, debe haber “un acuerdo” para que se dé un espectáculo “que está buscando la gente”, pero que acate la intención nacional “de no ser apologistas” del delito o de la violencia.
—¿Se va a sancionar la empresa productora que trae a los artistas del teatro? —se le cuestionó.
—Primero vamos a ver cómo, cuáles son las interpretaciones que hacen. No se adelante —expuso
Ayer por la noche, en el primer día de la Feria San Francisco Pachuca 2025, el cantante de corridos belicosos interpretó, entre su repertorio, la canción Cuerno azulado, que hace referencia a la delincuencia organizada, tráfico de drogas y al Cártel de Sinaloa.
El pasado 1 de agosto, el mandatario morenista afirmó que a los artistas que acudirán a la Feria de San Francisco Pachuca 2025 se les hizo el llamado e invitación “forzosa”, específicamente a quienes interpretan los denominados corridos tumbados o narcocorridos, a que eviten la reproducción de temas que hacen apología del delito durante sus presentaciones, en el palenque o en el Domo de las Estrellas.
Entre los cantantes que se presentarán en ese espacio del recinto ferial se encuentran Los Dos Carnales y Marca Registrada, intérpretes de narcocorridos.
ALCOHOL EN LA FERIA
Cuestionado sobre el control en el consumo de alcohol durante la festividad, que se realizará hasta el 19 de octubre, derivado de la presencia de una persona en las gradas que ayer fue atendida por una presunta congestión etílica, el mandatario indicó que se trata de “una situación de carácter personal” de la que el sujeto es responsable, por lo que llamó a los asistentes a cuidarse.
“Yo no creo en las prohibiciones, creo en la educación, creo en la cultura y creo en algo que ha mencionado la Corte, que coincido totalmente, se llama el libre desarrollo de la personalidad”, dijo.
“Eso es fundamental que tengamos conciencia las personas, los adultos, de que en nosotros está si queremos lastimarnos si queremos agredir nuestro cuerpo con sustancias”, agregó.
Afirmó que “está en las personas” tomar precauciones y ser prudentes al celebrar los espectáculos de la feria como un evento familia.
“En cuanto al consumo (de alcohol), es una invitación a cuidarnos, a cuidar de los demás, porque son muy lamentables después los acontecimientos. No se le puede responsabilizar por culpar a una administración municipal, estatal o federal de alguien que decide, en un solo evento, beberse una botella o hacerlo una imprudencia”, expresó.

Editor general, reportero