El Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) declaró por unanimidad inexistente la conducta de violencia política en razón de género contra la diputada Claudia Lilia Luna Islas por parte de sus compañeros legisladores morenistas Andrés Velázquez Vázquez y Arturo Gómez Canales, luego de no invitarla a una reunión de trabajo de morenistas y panalistas con la titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Vanesa Escalante Arroyo.
En sesión de este jueves, el organismo jurisdiccional electoral resolvió el procedimiento especial sancionador TEEH-PES-004-2025 promovido por la representante de Acción Nacional (PAN), quien acusó exclusión por el presidente de la Junta de Gobierno del Poder Legislativo y del presidente de la Comisión de Salud de la LXVI Legislatura.
La legisladora denunció que la violencia política en razón de género deriva de una reunión en la cual se encontraron diversos diputados locales con la titular de la SSH, el pasado 21 de mayo, a la cual no fue convocada.
Aunque previamente solicitó en tribuna una mesa de trabajo con el titular del IMSS Bienestar y la secretaria para abordar lo concerniente al Centro Estatal de Trasplantes del Estado de Hidalgo y hacerle saber su preocupación sobre el tema, acusó que no la invitaron al encuentro.
Por ello, afirmó que ser víctima de violencia política de género por parte de los diputados Velázquez Vázquez y Gómez Canales en su contra.
En su resolución, la ponencia a cargo de la magistrada Lilibet García Martínez declaró la inexistencia de la conducta denunciada.
“No se acreditaron tres de los cinco elementos necesarios para que se actualice la violencia política contra las mujeres en razón de género. Lo anterior, porque de autos se tuvo por acreditado que dicha reunión no tuvo el carácter de sesión o mesa de trabajo general, sino una reunión de las facciones parlamentarias de diputadas y diputados de Morena y Nueva Alianza Hidalgo”, refirió la ponencia.
No haber sido requerida en esa reunión, dijo, atendió a circunstancias de ambos grupos legislativos y no a una cuestión relacionada con el género de la Luna Islas.
El pasado 28 de mayo, la diputada del PAN acusó desde tribuna haber sido invisibilizada y discriminada, por lo cual acudió al TEEH.
“De manera formal me están contestando que solamente se citó a Morena y a Panalh, así que los demás grupos parlamentarios, aliados o no aliados, no importan, no interesan. (…). Estimadas amigas, eso es violencia de género, yo no sé si soy la única que se ha dado cuenta, yo no sé si soy la única que le importa que a los que represento sean escuchados. Y, amigo, eso es violencia y es discriminación”, manifestó al dirigirse a Gómez Canales.