La presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Hidalgo (TSJH), Rebeca Stella Aladro Echeverría, señaló que no hay un sitio en la entidad que considere un “detonante rojo” para el ejercicio de jueces y magistrados, pues para determinar que su personal corre riesgo se basan en las “circunstancias” de su labor. Además, descartó la implementación de escoltas como parte del protocolo de seguridad del Poder Judicial, pues no alcanzaría para la protección de todos los juzgadores.
A dos semanas de anunciar la aplicación de medidas, a raíz del atentado contra el juez de control Víctor Hugo Matadamas Barranco, la magistrada señaló que aún no se aprueban en el pleno del Consejo de la Judicatura.
Ya se estuvo socializando con la consejera y consejeros, ellos ya hicieron, emitieron sus comentarios, y nosotros ya estamos preparados para podérselos también emitir a los magistrados y a los jueces para que lo vean, hagan sus consideraciones”, refirió.
Aunque el pasado 8 de septiembre afirmó que esperaba que la siguiente semana se avalara el protocolo de seguridad, previamente elaborado, este martes señaló que es cuestión de días para que se suba al pleno del Consejo de la Judicatura.
Aseguró que el proceso van muy avanzados, por lo que depende de que “las señoras y señores magistrados” consejeros lo analicen y hagan sus consideraciones, dijo.
Cuestionada si dentro del protocolo, con las observaciones que hagan los juzgadores, se contempla la presencia de escoltas para proteger la integridad de estos y evitar otra situación similar a la del juez en Tula, la presidenta descartó esa medida.
No, sería muy complicado que pudiéramos tener escoltas. Los elementos no alcanzarían para todos los jueces y las juezas, magistrados, consejeros, me parece que eso no puede ser”, puntualizó Aladro Echeverría.
Sin embargo, señaló, sí adoptarían otro tipo de seguridad para apoyar a todos los integrantes del Poder Judicial de Hidalgo y que se sientan más tranquilos, aunque no refirió qué mecanismos.
Cuestionada respecto a los puntos de mayor riesgo para los juzgadores y si entre estos se ubican puntos de la región Tula-Tepeji y Tulancingo, zonas vinculadas con el robo de combustible, refirió que más que lugares tiene que ver las circunstancias.
Todo depende de los asuntos que se van contemplando. No podemos nosotros calificar un lugar ya como un detonante rojo porque me parece que no es así, me parece que todo depende de las circunstancias que se van dando, sin que esto sea motivo que califiquemos un lugar ya como un lugar peligroso”, refirió.
Añadió que la aplicación de las medidas de seguridad se daría bajo diversos protocolos, dependiendo de la problemática que se considere en cada circuito judicial, por lo cual no serán uniformes.

Reportero