El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Andrés Velázquez Vázquez, confirmó que el Salón de Plenos aún albergará las comparecencias de los secretarios por la glosa del tercer informe de gobierno, previo a las labores de demolición del edificio que licita la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (Sipdus). Por seguridad, adelantó, se solicitó a los funcionarios no traer más personal.
En entrevista, afirmó que el recinto no se convertirá, como el año pasado, en un concurso de “porras” y “matracas”.
El coordinador de los diputados de Morena confirmó que el ejercicio de rendición de cuentas ante el Poder Legislativo comenzarán el próximo 15 de octubre, aunque no adelantó con qué secretaría.
De acuerdo con la licitación EO-SIPDUS-N176-2025, emitida ayer, se prevé que los trabajos de demolición del espacio legislativo comiencen el próximo 30 de octubre, una vez efectuado fallo del concurso, como dio a conocer ayer Acrópolis Noticias.
Afirmó que las comparecencias solo contarán con la presencia del titular de la dependencia en turno y quizás dos o tres subsecretarios, por lo que no serán tumultuosas como en ediciones anteriores, en una medida de seguridad dentro de del espacio.
Esta vez no va a haber concurso de porras, ni de matracas. Va a ser una comparecencia muy formal”, aseguró Velázquez Vázquez.
Aunque la licitación EO-SIPDUS-N176-2025 no especifica si es completo o parcial el derribo del inmueble, el legislador morenista confirmó que la demolición será total al edificio inaugurado en mayo de 1986.
El motivo, dijo, son los riesgos estructurales que presenta el inmueble de casi 40 años de antigüedad, los cuales fueron evidentes en el domo durante la última granizada, dijo.
Refirió que ayer se presentó personal de la Sipdus en el Congreso local para hacer algunos estudios de mecánica de suelos y sobre dimensiones, por lo que en próximos días informará con más precisión sobre los trabajos que iniciarán con motivo de la demolición y su posterior reconstrucción, dijo.
El morenista afirmó que todavía no se cuenta con un monto de inversión para el proyecto, pues con los trabajos próximos se tendrá un diagnóstico previo.
Con la demolición del edificio, señaló el diputado, adaptarán las salas que existe en la sede del Congreso local para las sesiones.
De acuerdo con la licitación, los trabajos de derribo se estiman en cuatro meses: del 30 de octubre y concluirlos el 28 de febrero de 2026.
INICIATIVA VS DOBLETEROS
El legislador consideró que la iniciativa presentada hoy por su compañera de bancada Cynthia Citlali Delgado Mendoza, para que trabajadores del sector educativos que se desempeñen como asambleístas no tengan doble remuneración, no desencadenará un conflicto con el grupo legislativo de Nueva Alianza Hidalgo.
No, yo creo que no, más bien está sobre la mesa. Estamos analizando cuáles son las condiciones laborales porque algunos sí presentaron sus licencias, otros están en una función de regidores y de alguna actividad docente, pero está sobre la mesa”, expuso.
Pese a que en tribuna la coordinadora de los diputados de Panalh -partido con estrecha relación con el magisterio-, Mónica Leannet Reyes Martínez, mostró su rechazo a la propuesta, el presidente vio con normalidad su postura.
“A veces coincidimos, a veces no coincidimos, pero es lo interesante del Congreso, se puede externar lo que uno piensa y obviamente pues ya lo definiremos, pero el Congreso es para eso”, aseguró.
Respecto si apoya la iniciativa de su compañera morenista, optó por no dar una postura.
“No quisiera yo hacer ningún comentario hasta poder tener claramente qué se va a hacer”, añadió.
