El ayuntamiento de Pachuca aprobó la iniciativa de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026 por mil 363 millones 777 mil 601.88 pesos, lo que representa un aumento en contribuciones y otros conceptos por más de 100 millones de pesos respecto a 2025.
En sesión extraordinaria de este lunes, el Cabildo avaló la propuesta que prevé que la recaudación de impuestos con catastro actualizado se aplique solamente en unas zonas, mientras que no se contemplan recursos por concepto de parquímetros para las arcas municipales para el siguiente año, afirmó el alcalde Jorge Reyes Hernández.
Los asambleístas avalaron la propuesta emitida por la Comisión de Hacienda, con incremento de 102 millones 562 mil 926 pesos respectó a los mil 261 millones 214 mil 675.85 pesos de ingresos previstos en 2025 en el municipio de Pachuca.
En entrevista, el edil aseveró que la proyección se da a raíz de “la buena recaudación” en lo que va del año.
Como se venía viendo el comportamiento en las administraciones anteriores, la verdad es que esto se debe también a la gran recaudación”, presumió.
El morenista indicó que el incremento en la captación de recursos propios va en tono al 3 por ciento por la inflación, aunque dijo que, de acuerdo lo que vayan obteniendo se harán las modificaciones.
Tras la actualización del registro catastral por medio de tecnología LiDAR para el cobro del impuesto predial, Reyes Hernández dijo que solo se aplicará la nueva tarifa en algunas zonas en 2026.
“Todavía no es completamente toda la capital; además, aunque hiciéramos la proyección de lo que se pudiera recaudar (con la nueva cartografía), no todos pagan”, señaló.
Cuando se licitó la actualización del catastro, el alcalde estimó hasta 300 millones de pesos de recaudación anuales por el valor real del impuesto predial.
Indicó que ya cuentan con varias cartas de invitación de pago antes de comenzar con un proceso administrativo para que cumplan con su obligación.
Sería una proyección completamente aterrizable, palpable, tangible, que se puede alcanzar y que entonces todo el demás recurso que nos pueda caer, pues entonces se va a proponer para muchas otras cosas más, pero no queremos caer en un descuido de querer proyectar más, no llegas, entonces te quedas con deudas, como de algunas ocasiones pasó”, señaló.
Además, confirmó que el municipio no contempla ingresos por concepto de parquímetros, pues persiste un proceso legal con la empresa Comuni Park SA de CV, a la cual se revocó la concesión en la pasada administración.
“Lamentablemente no (ingresará recurso), estamos atados todavía por el tema legal, no queremos precisamente de poderlo poner y que, a lo mejor, se puede modificar, es lo de menos, pero repito, queremos hacer una Ley de Ingresos lo más cercana a la realidad que nos ha funcionado muy bien con nuestras modificaciones”, señaló.
No obstante, dijo que está en proceso una propuesta para establecer parquímetros en zonas donde “no allá un tema legal” de por medio. En sitios como San Javier y el Centro Histórico existe la petición de los colonos y comerciantes para su implementación, pero no se puede “avanzar el tema”.

Reportero