“Ya es justo” aumento a tarifa del transporte: diputado-concesionario pide no discutir alza 

El diputado presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Congreso de Hidalgo, Juan Pablo Escalante Urban, consideró como justo aplicar un aumento a la cuota del pasaje colectivo en la entidad, debido al alza del coste de refacciones y gasolina para las unidades del sistema convencional. 

Tras el anuncio de la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot) respecto a que en 2025 y 2026 prácticamente es un hecho que incrementará la tarifa del transporte público, el legislador y concesionario del rubro dijo en entrevista que no será gravoso para el usuario ni de golpe, sino paulatino.

Ante las críticas negativas que el anuncio ha provocado en redes sociales, el representante del distrito de Tizayuca consideró que el aumento es viable, pues desde hace alrededor de cuatro años no se ha efectuado un aumento al pasaje en las unidades colectivas en Hidalgo.

Desde el 2021 no ha habido un incremento (a la tarifa), lo cual también ya es justo que exista”, expuso.

Sostuvo que Hidalgo es uno de los estados con el costo más bajo de pasaje, por lo cual consideró ideal un ajuste gradual en el precio y, a partir de ello, ver cómo reaccionan los usuarios y los concesionarios.

De las muestras de desaprobación a la medida, el morenista pidió a los usuarios aceptar el “pequeño” incremento por el alza de insumos como refacciones para las unidades, así como que el costo de la gasolina. Eso implica que sea “muy caro” realizar servicio o afinación a las combis de transporte convencional, expuso.

Escalante Urban abogó porque los usuarios se pongan en el lugar de los concesionarios y los operadores de las unidades y “no discutan” por el aumento del precio.

Que pues también se pongan en el lado del concesionario y del conductor también, que no discutan acerca del precio porque pues es muy, muy poquito lo que va a subir”, expresó. 

Pese a que estimó que el alza será mínima, refirió que la titular de la Semot, Lyzbeth Robles Gutiérrez, aún no le había el porcentaje de incremento para los usuarios. 

Agregó que, a su vez, el actuar de los concesionarios debe ser recíproco, por lo que se tienen que “poner las pilas” y asumir su compromiso con los usuarios, con unidades en estado óptimo.

“Pues también se tienen que poner las pilas y tener sus unidades acordes al servicio que están dando. Que las tengan en buenas condiciones, que las tengan cuidadas, que las tengan limpias, que no se vayan desarmando las unidades, pues que tengan buenas llantas, buenos frenos y las condiciones que se necesita para las familias que se suben al transporte público, y la gente que sale a trabajar y que utilizan el transporte público para llegar tanto a sus casas como a sus centros de trabajo”, recalcó.

Respecto al gasto familiar que representan los traslados a la escuela, el trabajo o por otros motivos, el legislador de Morena insistió en que es justo que los concesionarios puedan tener un poco más de recursos elevando la tarifa.

Yo creo que sí se justifica por lo que les menciono de los insumos de mantenimiento para las unidades, y pues que todo está muy caro, entonces debe subir un poquito el transporte público”, insistió.

Escalante Urban consideró que el anuncio del aumento previsto no motivará a que los ciudadanos busquen la revocación de mandato del gobernador Julio Menchaca Salazar, cuyo proceso de recolección de firmas para la consulta se lleva a cabo.

Reiteró que la medida económica no será gravosa para los usuarios al no realizarse “de golpe”, sino paulatinamente antes de terminar el año.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis