Pendiente, operativo de movilidad por Feria de Pachuca San Francisco 2025: Semot

A una semana del inicio de la Feria de Pachuca San Francisco 2025, la secretaria de Movilidad y Transporte, Lyzbeth Robles Gutiérrez, señaló que sigue pendiente el diseño del operativo especial de movilidad para esa festividad en las inmediaciones de la colonia Juan C. Doria, pues la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de la capital aún no determina los espacios para las bases provisionales del servicio público.

La estrategia se aplicará del 25 de septiembre y hasta el 19 de octubre, cuando se lleve a cabo la celebración anual.

“Ahorita todavía tenemos que hacer algún recorrido y tenemos que hacer una reunión interinstitucional. Los espacios que vamos a tener y la forma en la que operamos depende de, por ejemplo, los cierres viales, los horarios de cierres viales, la cartelera; inclusive, para saber cuáles son los días fuertes, para saber qué operativo específicamente implementamos día con día”, explicó.

No obstante, todavía no cuentan con la autorización municipal de los espacios que servirán como lanzaderas o bases del transporte para combis y taxis.

“Aún no lo tenemos completamente diseñado (el operativo) porque todavía depende de que nos den los espacios, y los espacios dependerán de lo que nos instruyan en su momento en Seguridad Pública, dependiendo los cierres viales y la distribución que hagan de los espacios externos a la feria, nos determinarán los espacios que nos van a asignar para lanzaderas”, refirió.

Esos puntos, expuso, servirán para extender el servicio de algunas rutas, así como del transporte individual, por lo que en su momento avisará en qué consisten y los horarios.

También habrá una extensión del servicio de transporte masivo Tuzobús, aunque tampoco adelantó la hora en la cual dejará de pasar.

Previamente, recalcó la secretaria, realizará una inspección a las unidades del transporte público convencional, que incluirá una revisión de las condiciones generales de los automotores, los documentos del medio de transporte y los que deben portar los operadores.

Haremos nuevamente ese ejercicio, pasarán revista, les colocarán un sticker con el logotipo de este año para la feria, y comenzaremos a difundir en dónde estarán los puntos. Los horarios y todos estos puntos se los informaremos”, refirió.

VEHÍCULOS INCLUYENTE

En cuanto a los camiones de movilidad incluyente, la funcionaria aclaró que todas las personas, independientemente de que tengan o no alguna discapacidad, pueden abordarlas y usarlas para moverse por la ciudad.

Robles Gutiérrez mencionó que ha habido dudas sobre si esos autobuses son exclusivos para ese grupo poblacional, pero reiteró que no es así.

“Hemos estado, insisto, invitando a las personas a que sepan que es una movilidad incluyente; es decir, no excluye a las personas que no tengan discapacidad. Entonces, vamos a hacer esa campaña, vamos a reforzarla”, refirió la titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot).

Mencionó que esos autobuses diariamente transportan a aproximadamente 400 personas usuarias en sus dos rutas: Norte-Sur y Poniente-Oriente.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis